La sesión ordinaria de este 16 de febrero fue atípica. Los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) hicieron uso de la tribuna de oradores por primera vez desde que se instaló esta legislatura con mayoría de oposición en lugar de “atrincherarse” en sus curules.
El expresidente del parlamento, Diosdado Cabello, fue uno de los que dejó su escaño atrás para intervenir en la primera discusión de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional que fue aprobada por la bancada de oposición.
Inicia su intervención el Dip.@dcabellor #SesiónAN pic.twitter.com/4BI0ljl4sJ
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) February 16, 2016
Durante su discurso se refirió al proyecto de ley como “ley de amnesia criminal” y aseguró que no sería ejercida ni ejecutada por el gobierno. “Aquí no va a haber ni ley de amnesia, ni ley de impunidad, ni ley de amnistía, ni conciliación, ni reconciliación. Aquí va a haber patria, soberanía, independencia y justicia (…) No va a haber libertad para los asesinos, para los que trafican con droga, para los ladrones”, sentenció.
Las barras que pedían ¡libertad! para Leopoldo López, Antonio Ledezma, Manuel Rosales y Daniel Ceballos se agitaron e interrumpieron su intervención varias veces, pero el diputado solo respondió: “Que satisfacción nos da que se vuelvan locas y locos. El que más grita es el que más cobró” y finalizó diciendo “Chávez vive, independencia y patria socialista”.
El actual presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, también hizo uso de su derecho de palabra, por vez primera en un debate sobre un proyecto de ley, para cerrar la discusión y responder a su antecesor Cabello.
Comienza su intervención el Dip.@hramosallup #SesiónAN pic.twitter.com/8eCZ7nuZF1
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) February 16, 2016
“Ustedes saben la procesión que tienen por dentro: tres grupos militares conspirando y cuatro grupos dentro del PSUV cayéndose a cuchillo y forzando la renuncia de Nicolás Maduro, eso lo saben ustedes. Diosdado, tú estás muerto, a ti te rasparon y te dejaron nada más cuatro miembros de la dirección nacional, te pasaron la aplanadora”, dijo.
Acusó al gobierno de estar preparando mecanismos para anular el proyecto de ley incluso antes de que estuviera listo e insistió en que les queda poco tiempo en el poder. “Este gobierno en su agonía, solo sostenido por el alto mando militar y por el mal llamado Tribunal Supremo de Justicia, no podrá seguirse sosteniendo de espaldas a la realidad nacional ni que metan presos, ni que amenacen con fusiles, ni que atropellen, ni que chantajeen ni que sigan delinquiendo. Van a salir del poder de manera democrática constitucional, pacífica y electoral porque han causado una enorme desgracia en Venezuela”, declaró.
Desde la bancada del Psuv el diputado Ramón Lobo cuestionaba los argumentos de Allup y negaba con gritos lo que éste decía. En un momento, el propio presidente de la AN lo emplazó directamente con un: “si quieres anótate que contigo no se aprende nada, de inteligencia no te vas a morir”.
El diputado Pedro Carreño también protagonizó un episodio cuando se le acabó el tiempo y le fue cortado el audio mientras alegaba que con la aprobación no sólo se buscaba continuar “un golpe de Estado” sino que se avalaban delitos comunes como el terrorismo o el narcotráfico tipificados en el Código Procesal Penal.
Inicia su intervención el Dip.@PedroCarreno_e #SesiónAN pic.twitter.com/UcdPJGc225
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) February 16, 2016
En total fueron 18 intervenciones las que se produjeron antes de que los diputados de oposición, con el voto salvado de los del Psuv, votaran a favor de la ley en su primera discusión.
A las afueras del hemiciclo Lilian Tintori, esposa del dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López, aseguró que con esta aprobación están más cerca de “liberar a los presos políticos, rescatar el estado de derecho y el restablecimiento de las leyes”. Rechazó las declaraciones del diputado Cabello que a su parecer revelan que “no hay independencia de los poderes públicos”.
“A mí me impresionó como él dijo que no había autonomía de los poderes públicos. Hoy el diputado Cabello dijo lo que nosotros hemos venido diciendo por años, que la asamblea puede aprobar una ley pero que otro poder lo puede tumbar, ¿qué es eso? Yo le pido respeto para el pueblo de Venezuela no para mí, a mí ya me irrespetó demasiado con las órdenes que da en la cárcel, cuando allanó mi casa”, afirmó ante las cámaras.
Un acuerdo sobre la problemática del sector pesca del país y de los sectores conexos y un proyecto con motivo al quincuagésimo aniversario del Acuerdo de Ginebra fueron otros puntos discutidos del orden del día.
Foto: Asamblea Nacional.