No será un solo mecanismo sino una combinación de ambos: la enmienda y el revocatorio. Esta es la estrategia que finalmente escogió la Mesa de la Unidad Democrática para “salir” del gobierno del presidente Nicolás Maduro. (Ultram) Así lo reveló el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Chúo Torrealba.

Con la enmienda buscarán acortar el periodo presidencial para celebrar unas nuevas elecciones este año. Se plantea un Gobierno sucesor de coalición nacional. Sin embargo, la dirigencia opositora no adelantó fechas para “proteger su táctica” aunque dejó entrever que la enmienda es la opción más expedita porque depende del parlamento.

La activación de la Constituyente quedó reservada en caso de que el Ejecutivo “bloquee” los mecanismos iniciales propuestos. “No dudaríamos en activar un proceso constituyente originario que por su misma naturaleza estaría a salvo del saboteo de los poderes constituidos” reza el documento concertado.

Para reforzar el referendo se plantea, además, la aprobación de la Ley de Referendos desde la Asamblea Nacional. “Actualmente hay una normativa absurda elaborada por el CNE que interfiere y obstaculiza al ciudadano para hacer uso de este mecanismo”, opinó Torrealba .

Se calienta la calle

La MUD anunció la creación de comandos de campaña “para el cambio” que se replicarán en todos los estados y del “Movimiento Democrático de Expresión Popular” para “calentar” las calles.”Nosotros no queremos capuchas, no queremos piedras, lo que queremos es pueblo en la calle para exigir la renuncia de Nicolás Maduro y lo vamos a hacer en distintos formatos: marchas, caminatas, concentraciones, protestas, seminarios, foros. El casa por casa, el puerta a puerta, será la columna vertebral de nuestra estrategia”, dijo el vocero de oposición.

La primera concentración está convocada para el próximo sábado 12 de marzo en la avenida Francisco de Miranda.

Durante la presentación de la “hoja de ruta”, este martes 8 de marzo, no estuvieron presentes ni el gobernador del estado Miranda,  Henrique Capriles Radonski (se encuentra de gira nacional), ni el gobernador de Lara, Henri Falcón, ni la dirigente María Corina Machado. De la directiva de la Asamblea Nacional sólo faltó el segundo vicepresidente, Simón Calzadilla.

¿Unanimidad?

A pesar  de que fuentes de oposición indicaron que la negociación de los mecanismos se atrasó por el partido Un NuevoTiempo, Torrealba aseguró que el consenso había sido unánime y que el viernes 4 de marzo ya tenían la decisión tomada, pero tuvieron que aplazar el anuncio debido al dictamen del Tribunal Supremo de Justicia y a la situación irregular que se presentó en la mina Atenas de Tumeremo, esto Bolívar.

“La sentencia írrita del TSJ exigió de la Mesa de la Unidad una mayor atención, el viernes se llegó al consenso unánime y habíamos establecido la convocatoria para el día de ayer (lunes 7 de marzo), pero ocurrió la masacre horrenda de Tumeremo y nos vimos obligados a hacer una rueda de prensa especial con nuestro diputado Américo De Grazia”, dijo.

Vea la transmisión en vivo por: https://www.periscope.tv/EfectoCocuyo/1dRKZvkgZpDKB

Foto: prensa MUD.

Deja un comentario