recolección del 20% de las firmas para activar el proceso de referendo revocatorio, según Edinson Ferrer, concejal metropolitano de Primero Justicia. Sin embargo, al final no hubo asambleas ni información.Parte de la dirigencia opositora sí se concentró en la Avenida Páez de El Paraíso, en los alrededores del colegio San José de Tarbes que será un centro de recolección, a diferencia del resto de centros del oeste de la ciudad, donde se constató la ausencia de opositores, de reuniones o de información sobre el proceso de recolección del 20% de manifestaciones de voluntad.A las 10 de la mañana de este 12 de octubre, la gente empezó a llegar al punto de información que instaló la MUD, y esperaban por la llegada del alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, quien daría información a los presentes sobre el proceso.Un grupo del voluntariado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), armó un toldo donde le explicaban a las personas, en su mayoría de la tercera edad, cómo sería el proceso para firmar el próximo 26, 27 y 28 de octubre. Dentro del toldo había una máquina captahuella, que simulaba a una real, también una planilla, donde tomaron los datos de 200 personas, para darles información en caso de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), decida hacer cambios en los centros a última hora.352bb70e-23bf-47e7-9d0a-3ca361b2adccLos diputados Tomás Guanipa, Jorge Millán, Marialbert Barrio, José Guerra y Juan Requesens, fueron los primeros actores politicos en llegar a El Paraíso. “Estamos en esta jornada informando sobre los 98 centros que vamos a tener el el municipio Libertador, y de las 451 máquinas que van a estar activadas”, indicó Guanipa.Calificó como una barbaridad la sentencia emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que permite al Presidente de la República aprobar un Presupuesto Nacional sin que esta ley pase por la Asamblea Nacional.A las 11:45 de la mañana, el alcalde Carlos Ocariz fue el encargado de explicar a los ciudadanos que asistieron a la concentración, los procesos del referendo revocatorio. Explicó a la gente la importancia de todos los centros de votación del municipio Libertador.El alcalde también retó al Gobierno nacional a intervenir sus comunicaciones, puesto que no tiene nada que temer.A pesar de la poca organización que hubo durante la jornada, en el punto de información del colegio San José del Tarbes muchos se acercaron para conocer cómo sería el proceso.A la señora Aída García, de 69 años, la jornada le pareció “extraordinaria”; ella quería que al lugar llegara gente de la Cota 905 para que se instruyeran. “Queremos salir de este Gobierno democráticamente, sin violencia. Quizás la gente de la Cota 905 no bajó hoy (#12Oct) porque les están vendiendo las bolsas (Clap)”.c05fb00c-55f8-487a-83bf-8c1bb5282738La señora Yamine Blanco, indicó que asistió a la asamblea ciudadana para informarse de los pasos a seguir para la recolección del 20%. “Yo no creo que el referendo se realice en 2017”, aseveró.

YouTube video
La jornada terminó a la una de la tarde. Carlos Reina, miembro del protocolo, explicó que la mayoría de las personas que acudieron al punto fue para saber dónde estarían ubicados los centros de votación donde firmarán para recoger el 20%. No hubo debate ni intercambio entre los ciudadanos y sus dirigentes, tampoco simulacro ni asamblea de ciudadanos; nada, al parecer, se dio como se había previsto.]]>

Me dedico al periodismo con enfoque en derechos humanos. Hago cobertura sobre violencia en un país con pocas garantías

Deja un comentario