Hace un mes la Mesa de la Unidad llegó a un acuerdo. Julio Borges (PJ) iría de primero en la lista de Miranda, Freddy Guevara (VP) de segundo y Luis Aquiles Moreno de tercero (AD). Durante el consenso también se estableció que en caso de inhabilitación, la candidatura que le correspondía a María Corina Machado (Vente Venezuela) por el circuito 2 de Miranda (Baruta) sería ocupada por su suplente que era Guevara. La repetición de nombres en los dos sistemas de elección (lista y nominal) es cosa común entre quienes diseñaron la oferta electoral en la plataforma de oposición para el 6 de diciembre.
El panorama dio un vuelco de 180 grados luego de que Machado se presentara ante la Junta Regional Electoral el 3 de agosto para inscribir su candidatura. El 13 de julio la representante de Vente Venezuela fue inhabilitada para lanzarse a las legislativas. La Contraloría le anunció que no podría ejercer cargos públicos durante un año. Por esa razón, Machado le levantó la mano como su sustituta a Isabel Pereira. La socióloga e integrante de Cedice fue la selección de Machado, pero no de la MUD.
El lunes de la inscripción Machado se refirió a su decisión y cómo ésta modificaría el panorama: “Los nombres de las posiciones que le corresponden a Voluntad Popular deberán ser informadas por este partido. Freddy está colocado de segundo en la lista, pero cualquier decisión sobre esto lo informará su partido”, dijo.
Vistas las circunstancias, un reacomodo en los cálculos era lógico. Guevara tomará el puesto como sustituto de Machado y será candidato nominal en el circuito de Baruta. La propuesta de la MUD es incorporar a Pereira como tercera en la lista de Miranda y que fuese Machado quien escogiera el suplente de Guevara.
En un ejercicio numérico, tomando como base las encuestas recientes, todo parece indicar que Borges ganaría la curul circuital, y al salir Guevara de la lista, la primera opción para entrar en la AN la tendría Moreno, lo cual le daría opción a Pereira de llegar a la AN como suplente e incluso como principal si la votación general en el estado Miranda favoreciera a la MUD suficiente como para sacar dos diputados lista.
No obstante, Vente Venezuela rechazó esta propuesta, según el secretario ejecutivo de la MUD, Chúo Torrealba. Pero no está dicha la última palabra hasta el viernes que cierra oficialmente el proceso de postulaciones, e incluso después durante el período de modificaciones establecido por el CNE para este proceso.
Lamentable la actuación de Maria Corina.
Ha dicho varias cosas evidentemente falsas, como:
1.- Que «a los demás» inhabilitados se les permitió escoger su sustituto. Los otros inhabilitados llegaron por primarias y ella fue escogida por consenso. Las normas de la MUD (las conoce ella) determinan que el suplente es el que «sube» en estos casos.
2.- Que «por ser mujer» le negaron su propuesta. Ridículo y difamatorio.
3.- Que “No se trata de cuotas, se trata de principios”. Implícitamente, descalifica. Las «ciuotas no son un deshonor ni están reñidas con la ética. Si está en la MUD debe acatar la normativa: Eso sería un gran principio.
4.- Que sus electores la apoyan… Cuáles electores? Los de las elecciones del 2010? Esa situación no es la actual, no aplica, es extemporánea.
Resumiendo: ha sido una demostración de que María Corina aún tiene mucho que aprender. Por qué no empieza por el principio: crear un partido fuerte, en crecimiento, continuo, con muchos líderes formados en la lucha de calle, en lugar de una prominencia (no liderazgo, prominencia) basada en nexos con los medios de comunicación que la ponen en palestra constantemente? Es por eso que en la MUD (una coalición de partidos) tiene escaso peso: no ha hecho el trabajo de tener un partido fuerte.
Miente usted. Ni Manuel Rosales, Alexander Tirado o Baduel fueron electos en primarias. Aún así, los partidos escogieron sus sustitutos. Y en los escogidos por primarias también fueron los partidos los designados. Si ella llegó por consenso fue porque la MUD impidió primarias en casi todo el país. Fue una de las pocas políticas que exigió primarias a nivel nacional y se le ignoró. Así que eso no justifica que ignoren el papel de Machado. Esto hubiese solventado muchos conflictos, sin embargo, a la MUD le encantan las cuotas, especialmente aquellas que favorecen a PJ, AD y UNT, los que más se han quedado con candidaturas impuestas y a quien usted convenientemente no critica.
También miente usted cuando dice que Machado tiene nexos con los medios. Esa señora recorre todo el país a diario sin la compañía de ningún periodista, más que su minúsculo equipo. A diferencia de políticos como Capriles cuyos tuits son noticia en todos los medios y cuando va a hacer farándula en cuanto pueblito descubre por Miranda se lleva a periodistas de la gobernación y de otros medios locales y nacionales.
La cosa es criticar por criticar señora. Deje las mentiras y quítese los cuentos de la fulana UNIDAD. Usted y sus «líderes» entienden por UNIDAD el «aquí mandamos nosotros» a golpe de zapatazo.
Se le da mayor relevancia a UNT, PJ y AD porque son los partidos que consistentemente han sacado más votos, es decir representan a más gente.
Sí, tienen mayores cuotas. Así es como se maneja la política partidista.
No hay nada reprochable: es un mecanismo. MCM lo plantea textualmente como si «cuotas» y «principios» fueran situaciones mutuamente excluyentes.Pose Efectista.
En cuanto a las primarias: no eran necesarias en absolutamente todos los circuitos. En muchos (como en el circuito de MCM) era claro el liderazgo. Además, las primarias cuestan plata, y no nos sobra. Solicitarlas universalmente es otra Pose Efectista.
Sustitutos: MCM hizo concreta referencia a Escarano y Ceballos, que arrasaron en sus primarias.
No se ignoró a Machado: se la colocó como principal junto a su suplente, Freddy Guevara. Ella aceptó al suplente. Luego, cambió y propuso a Isabel Pereira para que fuera «su voz».
No entiendo cómo la una y la otra propusieron tal exabrupto: qué iba a ser Pereira’? El muñeco de ventrílocuo de MCM?
Repito estos puntos, evidentes:
– Que «por ser mujer» le negaron su propuesta. Ridículo y difamatorio.
– Que sus electores la apoyan… Cuáles electores? Los de las elecciones del 2010? Esa situación no es la actual, no aplica, es extemporánea.
Se confunde usted: la farandulera es MCM. Capriles va a trabajar.
Por cierto, desde que MCM tuvo que pasar por el aro, anda llorando y posando de víctima en varios programas de entrevistas.
Concluyo: con razón MCM no ha podido hacer un Gran Partido!
Es que sus adláteres no saben nada de política,igual que ella!
SI ES VERDAD QUE SACARON MAS VOTOS,PERO NO POR ESO JULIO BORGES,RAMOS ALLUP, Y EL DE UNT,SON LOS DUEÑOS DE LA MUD Y HACER LO QUE LES DA LA GANA
¿Sacaron más votos? Qué desinformada. El partido que más votos obtuvo en primarias fue Voluntad Popular, pregúnteselo a su líder Capriles. PJ, pese a tener menos votos, obtuvo más candidatos. No se hicieron primarias por conveniencia: ¿Por qué no se hicieron en Miranda, en Lara, Zulia -toda- o Mérida, donde algunos sectores las exigían y ahora se irá a voto dividido? Porque muy probablemente el supuesto liderazgo de Primero Justicia y AD iba a quedar en evidencia. ¿Me dice usted que UNT es uno de los más votados? Revise usted los resultados de las últimas elecciones para que choque con la realidad. Respecto a que MCM es farandulera, esa es su opinión. A mi no me parece y verla recorrer tres puntos del país por día, durante estos últimos dos años me queda claro. Eso no es una opinión, es un hecho. Capriles prometió que recorrería Venezuela, lo ha prometido tres veces luego de su derrota del 14A. Y no lo ha hecho. Eso no es una opinión, es un hecho. Yo no sé si le daría mi voto a María Corina para otra cosa que no sea diputada. Lo que sí me queda claro es el cargamontón que hay contra ella. Y el secuestro de la MUD por parte de tres partiduchos con espíritu totalitario, cual chavismo. Es todo lo que puedo decir. Aunque da igual, a usted el fanatismo, por lo visto, la hace concluir cualquier cosa. Siga leyendo a Fausto Masó y a Carlos Raúl Hernandez, Saludos.