El canal de televisión web que estrenó el Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó fallas de sistema en su primer día de transmisión. Al ingresar a la plataforma tecnológica que dispuso la institución para ofrecer una cobertura en vivo y directo de la “Auditoría de Datos de Electores en Máquinas de Votación” aparecía un mensaje de alerta que indicaba que el “servidor no había sido encontrado”.

Not

Al intentarlo varias veces, se mostraban en pantalla imágenes entrecortadas de la sala donde se desarrollaba el proceso. El audio también se reproducía de forma intermitente lo que imposibilitó su visualización.

La auditoria de electores y electoras tiene entre sus objetivos la revisión de la consistencia de la base de datos central de información biométrica, a través de procedimientos que garanticen la calidad de las huellas de los electores y las electoras. Se determina la correspondencia de los registros de huellas con la base de datos del Registro Electoral, así como el análisis y comprobación de los algoritmos AFIS utilizados, según el comunicado enviado por el CNE.

En este primer día de  auditoría participaron representantes del Partido Socialista de Venezuela (PSUV), Mesa de la Unidad Democrática (MUD),  Nueva Visión de País (Nuvipa), Movimiento al Socialismo (MAS), Nuevo Orden Social (NOS) y Vanguardia Popular (VP), profesores de la Universidad Central de Venezuela como auditores externos.

También participaron la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación, Observatorio Electoral Venezolano, Red de Observación Electoral de Venezuela, Fundación Por un Pueblo Digno y Proyecto Social, representantes de la Red de Observadores Electorales y de la Oficina Nacional de Participación Política del CNE.

Al ser una transmisión en vivo no queda respaldo grabado de la sesión realizada este lunes, 28 de septiembre. Se espera que las auditorias restantes establecidas en el cronograma electoral también sean difundidas a través de esta plataforma tecnológica.

Deja un comentario