Este 23 de Enero no podía pasar por debajo de la mesa la conmemoración de los 58 años de la caída de Pérez Jiménez, una de las férreas dictaduras que vivió Venezuela. Es por ello que dirigentes de los principales partidos opositores se concentraron en las adyacencias de la Plaza Brión de Chacaíto, la mañana de este sábado. Aunque habían invitado a una asamblea ciudadana en la que los diputados recién electos, y otros dirigentes de la alianza opositora, formularían propuestas “concretas” para salir de la situación crítica que atraviesa el país, el acto se centró en dar un mensaje: buscarán la manera de salir del Gobierno de Nicolás Maduro.

El sol abrasador ambientó la concentración que estaba pautada para las 11:00 am pero inició casi 40 minutos más tarde. Durante la previa, simpatizantes de los partidos Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP), Un Nuevo Tiempo (UNT), Acción Democrática (AD), entre otros, empezaron a reunirse en los toldos de plástico que habían montado. Otras personas prefirieron resguardarse del sol muy cerca de la tarima, no tan extensa, que se alzó en la plaza.

Parte importante de los asistentes eran adultos mayores, que según expresaban, lucharían contra este “régimen” siempre que Venezuela lo necesitara. Una de ellas fue Isabel de Bracho, jubilada, quien con su pancarta arribó a la convocatoria cerca de las 10:30 de la mañana. “Tengo años pateando calle”, mencionó. Cree que los diputados, pero aunque están haciendo un trabajo excepcional, deben estar acompañados del pueblo. “Todos debemos luchar por el país”, apuntó. En su opinión, es fundamental ponerle el ojo a los temas de inseguridad, la falta de alimentos y medicinas.

A partir de las 11:20 de la mañana la dirigencia opositora empezó llegar a la Brión. Los primeros rostros que se divisaron fueron los de Jesús “Chuo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y de la diputada Delsa Solórzano. Ambos estuvieron conversando directamente con los asistentes, quienes los aplaudían y felicitaban por su labor.

bcb9e4ef-3062-4cc0-af11-9843f4eeaa02

Una situación incómoda se presentó durante una entrevista con Torrealba puesto que periodistas insistían en que le respondiera sobre las medidas puntuales que impulsaba él como secretario de la MUD. “No se trata de las propuestas del sector opositor, no se trata del bloque opositor versus el bloque oficialista; se trata de todo un país tratando de encontrar un camino de resolución pacífica del drama económico que tenemos”, dijo .

El dirigente recordó algunas de las difíciles situaciones que le tocó enfrentar a la disidencia hasta la fecha y expresó que lo que está buscando el país es precisamente una salida pacífica, pero esta vez en términos políticos y sociales. A pesar de reconocer que hacen falta medidas profundas, Torrealba solo mencionó que en el Parlamento ya se estaban tomando en cuenta todas las voces para acordarlas. “Ellos quieren que la oposición haga lo que el gobierno no ha hecho. Quieren que en 17 días arreglen lo que ellos hicieron en 17 años”, finalizó.

uerra 1

Diputados como José Guerra, Richard Blanco y Tomás Guanipa, también se dedicaron a conversar con la gente. Este último fue uno de los pocos que accedió a decirle a los medios las propuestas que contempla como soluciones a la crisis. “Vamos a luchar por la reinstitucionalización del país y promover la agenda social”, indicó en primer lugar y después aclaró que es fundamental “tener una ley de producción nacional para sustituir las importaciones de alimentos que hoy, lamentablemente bajo guisos de este gobierno, se terminan comprando afuera con la renta petrolera; (hay que) abrir un proceso de investigación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por el petróleo que se ha repartido a otros países y volver a traer a la Patria (los recursos) que están en bancos de Andorra en las cuentas de los enchufados, promover una reforma para que los pensionados y jubilados tengan cestaticket y, por supuesto, promover la Ley de Amnistía para darle la libertad a los presos políticos”.

64fab807-f48a-48bb-aa61-36082d9e2723

Ya a mediodía la tarima estaba repleta de los dirigentes que se habían dado cita para esta fecha. Mitzy de Ledezma, esposa del alcalde y preso político Antonio Ledezma, así como Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, se unieron a los diputados José Guerra, Marialberth Barrios, Richard Blanco y Henry Ramos Allup. Este último fue el más aplaudido y esperado.

El actual presidente de la Asamblea Nacional alertó que la única manera para solventar la crisis es el cambio de Gobierno. Rememoró que durante los 10 años previos a la caída de Pérez Jimenez, los militantes de los partidos politicos idearon una palabra que hoy pretendía rescatar que es: Resistencia. “Nosotros, a quienes el azar y el voto popular nos ha colocado a la vanguardia de este movimiento, no olvidemos nunca esa plabra. Tenemos que resistir, no nos podemos quebrar, ni fatigar”, insistió. Según Allup, esta es una lucha contra un Gobierno que está en su etapa “agónica y terminal”.

También hizo énfasis en que los diputados respondieron al compromiso ofrecido durante la campaña, de retomar el carácter autónomo de la Asamblea Nacional. “Nuestro primer gran éxito fue haber abierto esa cripta, esa bóveda maloliente que era la AN pasada para que entraran todos los medios de comunicación y pudieran transmitir en vivo las sesiones, y para que la gente pudiese comparar la bancadas”. Explicó que sin esta medida, no hubiese sido posible transmitir el discurso que dio el diputado José Guerra en el que tumbó al Decreto de Emergencia Económica que proponía el presidente Maduro.

“Este gobierno no va a resolver nada, mientras esté allí todos los problemas de Venezuela van a empeorar fatalmente y hasta que no salgamos democráticamente de este gobierno, no podrá recuperarse, no podrá resolver ninguna de sus calamidades”.

Ramos Allup rogó a los venezolanos confiar en los diputados y los dirigentes. “Confíen que no los vamos a defraudar. Vamos a tener muchos escollos. A veces nos verán dar un paso atrás o un paso lateral, pero entiendan que es el repliegue que se permiten los estrategas para poder ganar la batalla definitiva”, añadió. “Tenemos muchas leyes que sacar, todas de gran prioridad”, expresó, invitando al país a tener paciencia y a apoyar a los diputados en las acciones que emprendan.

El evento contó además con la participación de los diputados Freddy Guevara y Julio Borges; El alcalde de Chacao, Ramón Muchacho y la alcaldesa encargada de Caracas, Helen Fernández, despidieron la actividad cerca de la 1:20 de la tarde, ante una numerosa audiencia ciudadana, que manifestó su apoyo a cada una de las propuestas que emanaron los líderes de la MUD.

Deja un comentario