1. Carlos Vecchio es coordinador político nacional del partido Voluntad Popular. El 27 de febrero de 2014 la tolda naranja confirmó que había una orden de aprehensión contra Vecchio emitida el 17 de febrero por un tribunal de Caracas. Estuvo 108 días en la clandestinidad y luego se exilió en Estados Unidos.

2. Al igual que Leopoldo López, es acusado por instigación pública, incendio intencional, asociación para delinquir y daños a la propiedad pública y privada.

3. El 23 de junio de 2015 la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó su candidatura en el estado Monagas, encabezando la lista en esa entidad federal. Desde entonces el dirigente ha hecho campaña a través de la red social Twitter.

4. En Gaceta Electoral Nº 774, de fecha 22 de septiembre de 2015, el Consejo Nacional Electoral decidió anular la candidatura del dirigente de Voluntad Popular. La decisión del Poder Electoral responde a un recurso interpuesto por el ciudadano Zoilo Arostégui al señalarlo como prófugo de la justicia y transgresor de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

5. El 24 de septiembre Luis Emilio Rondón, rector principal del Consejo Nacional Electoral, rechazó la medida por considerarla inconstitucional. Sostuvo que los derechos políticos de los ciudadanos solo pueden ser disminuidos después de que se produzca la inhabilitación causada por una sentencia judicial firme que determine la ley.

6. Henry Ramos Allup y Luis Florido, en representación de la coalición opositora, acudieron al CNE el 28 de septiembre a presentar un recurso de reconsideración contra el acto administrativo. En caso de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no admitiera dicho recurso la MUD previó que el candidato que le sigue en la lista lo sustituiría como principal en la entidad.

7. Vecchio le envió una carta al secretario general de Unasur, Ernesto Samper, para expresar su preocupación por las últimas acciones del Gobierno del presidente Nicolás Maduro. En el documento destacó la prohibición de candidaturas a dirigentes opositores, las inhabilitaciones, encarcelamientos, intervención a partidos políticos asociados a la MUD y el impedimento de la observación internacional calificada por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU). Asimismo, también se reunió y denunció la medida con Luis Almagro secretario general de la OEA.

8. El jefe del comando de campaña de los rojos, Jorge Rodríguez, aseveró que Lilian Tintori tomaría el lugar del dirigente político.  Sin embargo, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Chúo Torrealba, aseguró que no tenían que precipitarse con la discusión de los candidatos sustitutos y continuar haciendo presión al TSJ para que restituyera la candidatura de Carlos Vecchio.

9. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, manifestó el 6 de octubre que la impugnación de la candidatura de Carlos Vecchio fue admitida, puesto que existe una jurisprudencia del TSJ que prohíbe que ciudadanos eviten procesos judiciales por ser candidatos por algún cargo de elección popular. Lucena aseguró que la MUD no podrá sustituir la lista en Monagas; José Gregorio Aparicio del partido Gente Emergente será el sustituto de Vecchio.

10. El líder de la tolda naranja afirmó en su cuenta personal de Twitter que el CNE aceptó su postulación el 11 de agosto y luego decidieron qué hacer con su candidatura sin notificarle nada. De igual manera, arremetió contra Diosdado Caballo, afirmando que la decisión del Poder Electoral responde a la solicitud del presidente de la Asamblea Nacional.

Fotografía: Jorge Díaz

Deja un comentario