Quedan menos de ocho semanas para que se realicen las parlamentarias. Los comandos de campaña apenas están afinando batería para buscar votos en donde sea y lograr imponerse como mayoría en la Asamblea Nacional.
Ya de cara al 6 de diciembre, un grupo de especialistas en las áreas política, electoral y social analizaron el panorama de la mano de los portales web Efecto Cocuyo y Analítica, en un foro denominado ¿Qué dicen las encuestas?
Los expertos coincidieron en tres aspectos: el primero de ellos que, basados en los más recientes sondeos, la oposición venezolana tiene la mayor posibilidad de ganar las elecciones. En segundo lugar que el oficialismo no está viviendo su mejor momento de los últimos 15 años y es por eso que está apelando a ardides políticos. Y finalmente, que aunque la tendencia no esté a su favor, el costo de suspender o postergar las elecciones no beneficia en nada al Gobierno Nacional.
Eugenio Martínez, periodista especializado en la fuente electoral, ha seguido muy de cerca las encuestas. Consideró que en las parlamentarias puede resurgir el voto castigo. “Hay un creciente descontento y por primera vez hay indicios de que existe la posibilidad de que se materialice el famoso voto castigo, del que no había indicios en otros procesos electorales”, sentenció Martínez.
El comunicador social instó a desmontar todos los mitos que existen alrededor del secreto del voto y aseguró que técnicamente es imposible que se sepa por quién se vota A su juicio, por primera vez, la gente está dispuesta a salir a votar en contra del Estado.
La más reciente encuesta del Venebarómetro sitúa en casi 30 puntos la diferencia entre la oposición como primera opción y el oficialismo como segunda. Al respecto, Martínez dio a conocer que la evaluación de gestión de Nicolás Maduro es la peor en los últimos 15 años. “Estamos en un evento electoral que marca tendencia. Hay varias particularidades que se están obrando en circunscripciones específicas, para hacer caótica la elección de la oposición”, agregó.
Por su parte, el asesor político Edgard Gutiérrez apuntó al mundo de las encuestas específicamente. Dijo que todas reflejan la necesidad de un cambio político en la conducción del país y aseguró que la brecha entre el Psuv y la MUD, en lugar de estancarse, suelen incrementarse.
Aunque como experto en encuestas y sondeos, Gutiérrez advierte que la diferencia de puntos no es equitativa, pues hay regiones en donde es más y otras en donde es menos. “Las encuestas son una foto del momento, nos dan una idea de cómo está el momento, pero no se puede creer que lo que dicen las encuestas es exactamente lo que va a pasar”, consideró.
El asesor político de campañas internacionales y nacionales dio a conocer que todas las estrategias que haga el Gobierno antes y durante del proceso electoral, evidencian la diferencia en los números. “Aquí se habla de seguimos con esto, lo que la gente quiera ver como esto, o cambiamos”.
Gutiérrez, verificando los últimos sondeos se atrevió a pronosticar que éstas no son unas elecciones parlamentarias simples, aseguró que ésta es la elección plebiscitaria.
Colette Capriles en su condición de psicóloga social y profesora de Ciencias Sociales, avizora una campaña electoral agresiva, llevada por el acorralamiento que tiene el Gobierno Nacional desde el Poder.
“Se va a mover una campaña electoral atípica. Ésta elección se parece más a 1998, en cuanto a la demanda de cambio. El gobierno se ve acorralado desde el poder y harán lo que sea”, puntualizó Capriles. A su juicio, ninguna estrategia similar al Dakazo dará resultados a favor del oficialismo.
Socialmente, prevé acarreo de votos a última hora, tal como ha ocurrido en otras oportunidades, así como desmovilización, rumores y tensión electoral. “Lo importante no es lo que pase de aquí al 6 de diciembre, es lo que ocurra en esas 24 horas. La campaña chavista será perfeccionar la maquinaria: la tradicional y las acciones ilegales de movilización”, agregó.