El porcentaje de candidatas que compiten por las alcaldías en la Gran Caracas apenas alcanza 29,4% del total de aspirantes. De 34 postulados en los municipios Libertador, Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo solo diez son mujeres.
La equidad de género en los cargos de poder sigue siendo un problema en Venezuela. Lo han advertido las autoridades electorales y las organizaciones dedicadas al estudio de los comicios en el país como el Observatorio Electoral Venezolano (OEV).
En 2016 el OEV determinó que las mujeres solo ocupan la quinta parte de los cargos de poder en el país a pesar de representar el 50% (9 millones) de la población con capacidad de ejercer el derecho al sufragio.
Fue precisamente la paridad de género uno de los factores que puso en aprietos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las pasadas elecciones parlamentarias de 2015. El CNE aprobó una resolución que obligaba a los partidos a postular un mínimo de 40% de candidatas después de que la coalición opositora hizo las elecciones primarias para escoger a sus abanderados.
La decisión obligó a la MUD a recomponer las candidaturas que ya tenía definidas ese año.
Representatividad de la mujer aumentó 13%
En 2013 la representación de la mujer era aún más baja. De 31 candidatos que disputaban las alcaldías ese año apenas cinco eran féminas; es decir, el 16%. Las candidatas no tuvieron cabida en municipios como Sucre y Libertador hace tres años.
Este año la postulación de candidatas incrementó 13% respecto a 2013; sin embargo, la inequidad sigue marcando la pauta en la política venezolana: En Libertador hay seis candidatos y solo dos son mujeres, en Chacao hay cinco de las cuales una es mujer, en Baruta de ocho dos, en El Hatillo de siete tres, y en Sucre de ocho dos.
Perfil de las candidatas
Estas son las diez mujeres que compiten en la contienda:
Libertador
Érika Farías
Se ha desempeñado en distintos cargos de la adminitración pública. Fue ministra del Despacho de la presidencia antes de ocupar un cargo en la Asamblea Nacional Constituyente en 2017.
Ocupó el ministerio para la Agricultura Urbana y fue vicepresidenta del Socialismo Territorial en 2016.
También asumió la dirección del ministerio de Comunas y fue gobernadora del estado Cojedes.
La apoya el Psuv, Podemos, NCR, MEP, Alianza por el Cambio, UPV, Tupamaro y ORA.
Maribel Castillo
Es administradora. Fue concejala del municipio de 2005 a 2013. Es diputada suplente de la Asamblea Nacional.
La apoya el MAS y Avanzada Progresista.
Sucre
Rosiris Toro
Es concejala del municipio y preside la Comisión de Abastecimiento, Mercadeo, y Emprendimiento. Fue inscrita por Un Nuevo Tiempo.
Zaida Arteaga
La docente es candidata por el PPT.
Chacao
Luisa González
Es candidata por el PPT.
El Hatillo
Naremi Silva
Es abogada y concejala del municipio. Es secretaria de la comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional desde 2016. Tiene estudios superiores en Derecho Ambiental, Desarrollo Sustentable y Liderazgo. Desde 2005 es secretaria del Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados de Caracas. Es candidata independiente.
Francis Herrera
Es educadora y se presenta como emprendedora en sus redes sociales. Es dirigente comunitaria. Va por el PSUV, PPT, Podemos, NCR, ORA y Alianza por el Cambio.
Gabriella Gruber
Es abogada especialista en derecho laboral y dirigente vecinal. En 2013 fue candidata al concejo municipal. Es integrante de la sociedad civil El Hatillo Avanza. La apoya el MAS.
Baruta
Griselda Reyes
Directora del movimiento Gente en positivo. Es candidata por el partido UPP89.
Georgette Topalián
Fue candidata en las elecciones legislativas de 2015 por el circuito 2 del estado Miranda. Está respaldada por el Psuv, Podemos, NCR, MEP, ORA, UPV, Alianza por el Cambio y Tupamaro.