Son diversos pronunciamientos internacionales que se han generado en los últimos días a raíz de la aprobación de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional la semana pasada por parte del órgano legislativo venezolano. Luis Almagro, Roberta Jacobson y Erna Solberg son algunos de los nombres que han destacado en la voz internacional.

Esta semana las páginas de noticias internacionales y locales se han llenado de controversiales declaraciones, muchas indicando la rápidez y prontitud con la que deben ser liberados los presos políticos, y la necesidad que tiene el Gobierno venezolano de atenerse a la norma aprobada.

El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reafirmó su postura el día viernes 8 de abril en el programa Conclusiones del periodista mexicano Fernando Del Rincón. “Vamos a seguir insistiendo en el tema de los presos políticos, apelando a la conciencia de Maduro”,  expresó, y agregó que seguirán atentos al tema desde su despacho, dado que “no puede permitirse en nuestras democracias tener presos políticos”. Informó que la Asamblea Nacional enviará, además, una misión para la solicitud de la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela, entre otras cosas por el intento de desconocimiento de esta recién aprobada Ley por parte del Ejecutivo.

Sin embargo, no es ésta la primera intervención en la semana por parte del Secretario General. El martes 5 de abril le urgió al Primer Mandatario venezolano la firma inmediata y la puesta en vigencia de la ley de Amnistía, por considerar “absolutamente necesaria, imprescindible e impostergable la liberación de los presos políticos de Venezuela”. Ese mismo día, Almagro, habría recibido de manos de Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López, el texto de la sancionada Ley, considerándola “un instrumento esencial”.

El mismo 8 de abril, Estados Unidos también exhortó a Venezuela a proceder con la liberación de los presos políticos, y denunció que durante las audiencias de esta semana en la Comisión Interoamericana de Derechos Humanos (CIDH) salieron a la luz informes “alarmantes” sobre las condiciones de los prisioneros, incluidos casos de “trato inhumano”, segun reportó la agencia EFE.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, reiteró su llamado a la “liberación de aquellos encarcelados por sus ideas políticas”, y sostuvo su preocupación por el estado en que estos se encuentran. Acotó que pese a que varias ONG internacionales han realizado esfuerzos para visitar a los presos políticos y proporcionarles “servicios esenciales”, el Gobierno venezolano sigue bloqueando esta iniciativa.

En una reunión privada realizada el miércoles 6 de abril en la CIDH, Lilian Tintori manifestó el incumplimiento de las medidas cautelares otorgadas al dirigente de Voluntad Pupolar privado de libertad, Leopoldo López, quien lleva más de dos años en la Prisión Militar de Ramo Verde.

Posteriormente, Roberta Jacobson, secretaria de Estado adjunta de EEUU para Latinoamérica, luego de haber mantenido conversaciones con Tintori, también defendió la ley de Amnistía aprobada por mayoría parlamentaria, y consideró que  desde hace tiempo debía realizarse la liberación de los presos políticos junto con las familias de los implicados, incluso sin la necesidad de que se aprobase la Ley.

Este sábado 9 de abril hasta el gobierno de Noruega se pronunció. Tintori recibió el premio “Lindebraekke” en Noruega, en Defensa de la Democracia y de los DDHH. La primera Ministra, Erna Solberg  fue precisamente quien otorgó el reconocimiento, respaldando la lucha del esposo de Tintori, Leopoldo López.

Reacciona el Gobierno venezolano.

Tras declaraciones del Secretario general de la OEA y luego de que informara que recibiría una comisión de la Asamblea Nacional, quienes llevarían una misión para la aplicación de la Carta Democrática, la canciller venezolana Delcy Rodríguez le prohibió a Almagro pronunciarse sobre Venezuela: “Señor Luis Almagro, desde esta patria soberana, le recordamos su lugar de simple administrador de la OEA y le prohibimos referirse a Venezuela”, escribió en su cuenta Twitter.

Días previos había afirmado la Canciller que solicitaría una investigación sobre lo que considera una “desviación” de las funciones del Secretario General, luego de que éste manifestara su apoyo a la ley de Amnistía y Reconciliación Nacional.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, también expresó la semana pasada que realizaría una consulta pública para hacerle frente a la Ley, asegurando que jamás la aprobaría. Adelantó este jueves 7 de abril que ha solicitado al TSJ a que declare inconstitucional la norma.

La Amnistía es constitucional

Para Roberto Marrero, abogado de Leopoldo López y Secretario de la Asamblea Nacional, la inconstitucionalidad no es factible.

Los pronunciamientos internacionales con respecto a la liberación de los presos políticos, junto con la ley de Amnistía, es lo que logrará la puesta en libertad de los encarcelados y perseguidos políticos. “Es un trabajo en conjunto. El TSJ pudiera decir que no la acata, pero si terminan por liberar a los presos, esto supondría su reconocimiento, y se habría cumplido el objetivo de la Ley”.

Para Marrero, “el Gobierno en el ámbito internacional no ha logrado detener el avance de la ley de Amnistía. En el mundo se sabe que en Venezuela hay una Ley hecha por un poder autónomo que tiene que ser cumplida”.

Quienes puedan considerar, después de las trabas impuestas por Maduro y el TSJ, como inútil esta Ley, según el abogado, “tienen la vista corta”. El que no está trabajando es el Estado. Lo que importa es la liberación de los presos políticos, así sea por una Ley, o por una vía “de gracia” por parte del Gobierno, afirmó.

Deja un comentario