La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, informó que rechazó la protección ofrecida por el Gobierno Nacional a través del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Manifestó que solo aceptará  la protección del estado que esté apegada a las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Las declaraciones las realizó antes de subir a la tarima dispuesta en la Plaza Brion de Chacaíto este domingo, para cerrar la campaña “Todos por la libertad” con la que recorrió 20 estados del país para motivar al voto este 6 de diciembre y pedir la liberación de los presos políticos.

“El Gobierno dice que me quieren matar, al igual que a Leopoldo, pero no hay prueba de eso. Ayer (sábado) recibí una llamada del vicepresidente Jorge Arreaza en la que me dijo que me iban a asignar a funcionarios del Sebin. Pero si son los del Sebin los que me persiguen“, comentó Tintori.

Aclaró que la CIDH exhortó al Estado venezolano a ofrecer unas medidas cautelares para la familia de López. Señaló que una de las cláusulas del documento dispone que sea la víctima quien decida el cuerpo policial que la protegerá. “Y no va a ser el Sebin. No confío en el Sebin.  El Sebin graba a mis hijos, me intimida. El Sebin me ha intervenido el núcleo familiar más cercano”, aseveró.

La esposa de López aseguró que su equipo de abogados introdujo un documento en la Fiscalía para hacer la petición formal del cuerpo policial que se encargará de su resguardo y el de sus hijos.  Comentó que esperan que el organismo envíe el auspicio a la institución de seguridad correspondiente, pues ese fue el acuerdo al que se llegó en la CIDH.

Ayer, el vicepresidente afirmó que “le hemos ofrecido protección a ella, como a otros dirigentes de oposición que aparecen en información de inteligencia como objetivos, blancos para generar confusión y decir que fue el gobierno”. Arreaza aseguró que Tintori había rechazado la medida de seguridad ofrecida.

Una campaña por la libertad con sabor a Parlamentarias

Hoy, en el triángulo que se hace entre el Beco, la tienda EPK y el Mc´donalds de Chacaíto, en la Plaza Brion, había una tarima “T”, cuatro pequeñas gradas, cornetas y una pantalla de LED.

El escenario estaba preparado para recibir a decenas de personas que este domingo fueron convocados por Voluntad Popular para dar cierre a la campaña que impulsó Lilian Tintori por la libertad de los presos políticos.

Entre los asistentes -en su mayoría jóvenes, en su mayoría con camisas blancas- había personas que se movilizaron desde Cojedes, Apure, Trujillo y Falcón, estados a los que no pudo llegar la campaña. No pasaban de los 1.000.

IMG_20151129_135705

Sobre la tarima desfilaron 14 personas que tomaron el micrófono para explicar la razón por la que hoy se encontraban allí. El primero de los oradores fue el comediante, Laureano Márquez, y el cierre estuvo en las manos de Lilian Tintori.

Entre ellos un representante de cada estado, candidatos a las Parlamentarias, Eveling Trejo, esposa de Manuel Rosales, Mitzy Capriles de Ledezma, esposa de Antonio Ledezma; Gerardo Resplandor, estudiante detenido por las protestas de 2014 y liberado hace cuatro meses; Rosa Orozco, madre de Geraldine Moreno asesinada en las manifestaciones del año pasado; David Smolansky, alcalde de El Hatillo; y Antonieta de López, madre de Leopoldo López.

Miedo, esperanza y cambio. Esas fueron las palabras más repetidas entre los discursos.

No es que no tenga miedo, sí tengo. No es que sea valiente. Es que tengo esperanza. Por eso estoy aquí”, dijo Márquez.

“Miedo son cinco letras. El cambio viene, pero si capitalizamos el descontento del venezolano”, vociferó Trejo.

“No vamos a aceptar que nos devuelvan al terror. Debemos quedarnos sentados cuidando los votos. Porque por encima del miedo, durante estos 17 años, nos está rebosando la arrechera“, gritó Capriles de Ledezma, después de disculparse por la expresión.

Yo estoy aquí, no por enfrentar al régimen, sino porque tengo esperanza. El cambio es que mis compañeros presos en el Sebin cambien la comida que les lanzó un funcionario por un plato en la mesa con su familia”, manifestó Resplandor.

IMG_20151129_131142

Para finalizar el evento, Lilian Tintori tomó la palabra y envió un mensaje de reflexión a los testigos de mesa que trabajarán durante las elecciones parlamentarias: “Vamos a ganar el 6 de diciembre y vamos a estar con ustedes ahí en esas mesas. Ustedes son los héroes. Ese día los candidatos les entregarán los testigos. Nosotros vamos a seguir, no vamos a parar hasta el 6 de diciembre cuando con el voto demostremos que ya Venezuela cambió”.

El minuto de silencio

Antes de iniciar la intervención, Tintori pidió un minuto de silencio por el homicidio de Luis Manuel Díaz, dirigente de Acción Democrática, a quien le dispararon en Altagracia de Orituco el jueves 26 de noviembre, mientras se llevaba a cabo un mitín político.

“Pido un minuto de silencio en nombre de Luis Díaz, a quien asesinaron en la última tarima donde me monté en Guárico, donde me salpicaron las balas. Por la vida de Luis Díaz, por la vida de Geraldine Moreno, de Juancho Montoya, de Basil Da Costa y de todos los caídos, por ellos seguiremos en tarimas dando la cara como lo dio Leopoldo López cuando se entregó”, expresó.

Este sábado, el vicepresidente, aseveró que el crimen en el que murió el dirigente de AD tiene como móvil el del ajuste de cuentas: “Díaz era líder de una banda delictiva llamada ‘Los Plateados’ y estaba en conflicto con la banda ‘Los Maloni’ para tener ellos el acceso exclusivo al cobro de impuesto de vacunas a los empresarios del estado Guárico. Su alias era ‘El Crema”.

Deja un comentario