“No es la fecha de un acto administrativo como la recolección del 20% el foco de nuestras exigencias, es la garantía del revocatorio este 2016″, escribió el preso político y dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, a dos días del anuncio de un potencial diálogo entre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Gobierno nacional.
Para López, la condición establecida por la MUD para iniciar finalmente el diálogo bajo la mediación del grupo de expresidentes encabezados por José Luis Rodríguez Zapatero, no basta. “Lo ratifico: revocatorio en 2016, liberación de presos políticos y apertura de canal humanitario es lo que permitirá un verdadero diálogo”, señaló mediante su cuenta Twitter el dirigente opositor.
La noche del viernes 22 de julio la MUD envió un comunicado en el que señalan que al fijarse la fecha de inicio de la recolección de firmas correspondientes al 20% del Registro Electoral a fin de iniciar el proceso revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, se iniciaría el diálogo. “Esperamos por el Consejo Nacional Electoral y declaramos que superada esta petición estaríamos dispuestos a iniciar un diálogo efectivo y constructivo en la fecha que convoquen los expresidentes y el Vaticano“, señala el documento de la alianza.
Además de establecer un criterio divergente en relación con las exigencias establecidas por la MUD para el inicio de un diálogo efectivo, López ha establecido un segundo criterio que deberá ser debatido por la alianza opositora: “propongo a la Unidad, que organicemos a todos los venezolanos para la resistencia y la protesta no violenta. Tenemos el deber político y moral de enfrentar a una dictadura y es nuestra convicción hacerlo de manera pacífica y no violenta”.
Ambos mensajes, además del contenido de los demás trinos en los que contextualiza su planteamiento, colocan en debate nuevamente dentro del seno opositor las condiciones para dar inicio a una mesa de diálogo.
El Ejecutivo ha cedido en las exigencias que en principio había planteado la MUD sobre la ampliación del equipo de mediadores y la incorporación del Vaticano a las reuniones. Esto incluso había sido reconocido positivamente por Freddy Guevara, coordinador nacional del partido de López. Sin embargo, el revocatorio y el procedimiento para su convocatoria no se ha concretado aún, por lo que la MUD había enviado el comunicado, con la idea de establecer precisión respecto a la exigencia de activar la recolección del 20% de las firmas para sentarse a discutir con el Gobierno.
López, en este nuevo comunicado emitido a dos días de haber iniciado el juicio de apelación de su sentencia, que espera 10 días para emitir una respuesta por parte del Tribunal, ha señalado que el “pueblo clama por un cambio urgente. La crisis de comida, medicinas e inseguridad está llegando al límite. Y ese pueblo, fiel a su vocación pacífica y democrática, busca una salida constitucional para superar este desastre”. Para López “el revocatorio es el mecanismo en el que hoy están centradas las esperanzas de un cambio urgente. No es una opción defraudar a nuestro pueblo”. (Zolpidem)
Adicionalmente, el dirigente naranja asegura en su comunicado, firmado en Ramo Verde el 24 de julio de 2016, que los venezolanos “nos enfrentamos a una dictadura que no nos va a regalar nada. Debemos salir a conquistar el cambio y la democracia”.
Hizo un llamado a los dirigentes opositores y a la ciudadanía, asegurando que la labor de la organización de la protesta y la presión de calle para activar el revocatorio “no es solo un deber de la Unidad o de los liderazgos políticos. Todo el pueblo debe activarse y movilizarse”.
Para López, “sin presión popular, sin un pueblo firme, organizado y movilizado no habrá ningún cambio político”, por lo que hace un llamado a “mantenernos firmes en estas peticiones porque no son otra cosa que el cumplimiento de la Constitución y el respeto de los DDHH”.
Maduro
La reclamación de Islas Falkland apoyada por regímenes autoritarios. Pero los derechos humanos han cambiado: https://www.academia.edu/21721235/Islas_Falkland_usurpaci%C3%B3n_de_1833_y_resoluciones_de_la_ONU