Hubo tantas preguntas, tantos números que se quedaron sin respuesta. Desde temprano -mucho antes de las 5:00 pm, hora a la que estaba pautada la presentación por parte de los funcionarios-se decía que los ministros no iban a asistir a la comparecencia. Y así fue.
Entre los “embarcadores”, el nombre más sonado era el de Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela. Sin embargo, ni Eulogio Del Pino, de Petróleos de Venezuela ni el director del Cencoex, Roco Albisinni, se presentaron. Tampoco el Superintendente del Seniat José David Cabello, ni el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres.
Aunque los ministros accedieron a hacer la comparecencia e incluso se cumplieron las condiciones establecidas por los funcionarios, como no hacer la interpelación a las 10:00 am, sino a las 5:00 pm y prohibir la presencia de barras políticas, agregaron una nueva condición. No querían que los medios de comunicación estuvieran presentes, querían evitar “un show mediático”.
Previamente la directiva parlamentaria había sido tajante. No negociarían la salida de los periodistas. Es más, antes de la hora de la cita, ya estaban las cámaras y los micrófonos, tanto de Globovisión como los de VTV y los del Sibci.
Poco antes de las 5:00 pm apareció el diputado Hector Rodríguez(Psuv) para confirmar los rumores que tanto sonaban y “tumbar” las expectativas de la sesión que sacaría a la luz algunas de las cifras esperadas. “Lamentablemente la oposición está teniendo problemas internos que le impiden hacer una sesión seria”, dijo el diputado de la bancada oficialista. Apuntó que los ministros se encontraban en la disposición para discutir la situación económica cuando el parlamento quiera sesionar “de forma seria y responsable”.
El presidente de la directiva parlamentaria Henry Ramos Allup (AD) también afirmó que el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, solicitó que la sesión se realizara sin la presencia de los medios, a lo que la junta directiva del legislativo se negó.
“La solicitud se hizo de conformidad con la Constitución y con la Ley de Comparecencia y el propio Presidente se comprometió durante la Memoria y Cuenta con que los funcionarios se presentarían para responder preguntas y para poder rendir un informe a manera de que se pudiera aprobar o negar el decreto de emergencia”, dijo el presidente de la AN, “debe ser que las cifras son muy malas y las informaciones son muy graves que tienen que mantenerlas en secreto“.
Acto seguido, entre tumultos e incertidumbre, los diputados presentes se dirigieron al Salón Protocolar para dar inicio a la sesión de la Comisión Especial encargada del estudio del Decreto de Emergencia Económica presentado por Maduro el pasado 15 de enero. Al frente del grupo de diputados, José Guerra (MUD) estaba acompañado de los vicepresidentes de la AN, Enrique Márquez y Simón Calzadilla, ambos de la oposición. Hacia la esquina, casi al final de la mesa, se sentó el diputado Héctor Rodríguez.
Luego de nombrar los ministros que no asistieron a la comparecencia, diputados de la bancada opositora lamentaron la ausencia de los funcionarios. Durante la sesión, Rodríguez volvió a hacer énfasis en que la oposición estaba haciendo un “show mediático” y aseguró que rendirían su propio informe.
Tras las declaraciones de Rodríguez, el diputado Omar Barboza (Un Nuevo Tiempo) rechazó que la oposición estuviese haciendo un show. Solo tres parlamentarios hablaron antes de que Enrique Márquez propusiera cerrar la sesión y consignar para mañana, viernes 22 de enero, a las 9:00 am un informe sobre el decreto de emergencia.
El documento carecerá de la información oficial que debían suministrar los funcionarios este jueves.
Justo mientras se realizaba la sesión, el vicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, declaró que el Gobierno tenía toda la disposición de suministrar la información solicitada. Durante la rueda de prensa, Istúriz expresó que los ministros se negaron a comparecen ante la AN porque la discusión en materia económica no puede ser “dilucidada públicamente”.
“Queríamos que la discusión fuera seria, que todos los diputados tuvieran la información a primera mano pero sin poner en riesgo al país”, expresó el vicepresidente.
Rodríguez no votó a favor de que mañana se entregara un informe. Por el contrario, durante la votación, cuchicheaba con otros dos diputados. Al salir, reiteró que la oposición estaba a favor de hacer un “show mediático”, a lo que varios periodistas preguntaron al diputado si el calificativo era directamente hacia ellos.
Tras unas declaraciones breves, el diputado se retiró apurado del parlamento, dejando atrás preguntas sin respuesta. Algunos insistentes lo siguieron hasta las rejas de la asamblea. Ya a las puertas y luego de asegurar que el país necesita una “oposición seria”, se despidió. “A los medios de comunicación los quiero muchísimo”, dijo, antes de montarse en su camioneta.