El porcentaje de apoyo nacional que tuvo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las elecciones parlamentarias llega a 67,97%, en contraste al 32,93% que obtuvo el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Es decir, la diferencia porcentual entre ambos polos fue de 34,14% a favor de los opositores. No obstante, a pesar de la marcada diferencia nacional, los candidatos del circuito 3 en los estados Aragua y Guárico se adjudicaron la victoria por una “ñinguita”.

Los municipios Las Mercedes, Infante, El Socorro y Santa María de Ipire conforman la circunscripción 3 del estado Guárico donde el candidato por el Polo Patriótico, general Róger Cordero Lara, obtuvo una curul por 264 papeletas de ventaja. Cordero Lara alcanzó 42.446 votos, mientras que su contrincante opositora, Diana Camaripano, logró 42.182.

La tercera fuerza electoral en el estado Guárico fue el partido Bandera Roja que está intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia y responsabilizan al Gobierno desde el 28 de julio de 2015. Ha sido un partido opositor e integrante de la MUD desde su fundación, pero en esta oportunidad, con la tarjeta fuera de la alianza, obtuvieron 1.417 en todo el estado. En ese circuito 3 la votación de Bandera Roja fue de 336 electores, algo más que la diferencia con la que pierde la MUD una diputación.

El reelecto diputado del Psuv, Roger Cordero Lara, es oficial retirado de la Fuerza Aérea Venezolana que el 4 de octubre de 1982 bombardeó un campamento guerrillero de Bandera Roja en el que murieron 23 guerrilleros de esa organización. Hoy, la intervención del TSJ coloca esta tarjeta electoral en favor de su anterior victimario.

El panorama general del estado llanero es de un Psuv que obtuvo 5 de los 6 escaños en disputa. Los rojos tuvieron una votación general de 50,33% con 175.857 y la oposición obtuvo 48,35% con 168.934.

El alzamiento veguero

En el estado Aragua la historia es similar, pero favorece a la coalición opositora. En el circuito 3, constituido por los municipios San Casimiro, Urdaneta, Camatagua, San Sebastián, Zamora y Sucre, la diferencia fue de 82 votos que en porcentajes significa 0,06%. Karin Salanova sacó 69.140 votos, que equivalen al 48,52%, mientras que la candidata oficialista Rosa León alcanzó 69.058 de las papeletas, es decir 48,46%.

En ese circuito, el MIN-Unidad fue la quinta fuerza electoral con 899 votos. Lo que pudo haber acrecentado el margen para la coalición opositora, partiendo de la premisa de que el voto obtenido es resultado de la confusión.

La circunscripción plurinominal 2 de la entidad se la llevó también la tarjeta unitaria de la MUD con una diferencia porcentual de 2,2%, lo que le dejó dos diputaciones adicionales a la oposición. Esto, permite hoy hacer gala de la mayoría calificada que nadie previó.

El escenario en Aragua en general fue favorable para la MUD, dado que obtuvo 8 de las 9 curules disputadas. La oposición sumó 468.964 papeletas a favor, el Psuv 375.304. La diferencia porcentual a favor de la Unidad fue de 10,8%. La victoria de Salanova significó el diputado 112 y la mayoría calificada de la oposición en la Asamblea Nacional que entrará en funciones el próximo 5 de enero.

Deja un comentario