1) “Hay una campaña de odio en mi contra”. Cuando la rectora principal del Consejo Nacional Electoral inició la rueda de prensa, con hora y media de retraso, denunció en primera instancia los ataques políticos que han dirigido actores y partidos políticos –según aseguró-  contra  la institución y su persona. Apoyándose en una presentación digital, la máxima autoridad electoral mostró imágenes de comentarios ofensivos compartidos a través de la red social Twitter, de protestas de Primero Justicia en las que se le acusa de ser cómplice del gobierno así como una lista de declaraciones de voceros de la MUD, una de ellas del gobernador de Miranda, Henrique Capriles, quien la llamó “mentirosa”. Tibisay  Lucena señaló que está estudiando ejercer medidas penales o civiles en contra de los agresores

2) ¿Las firmas serán públicas? La máxima autoridad electoral reveló que están evaluando dos solicitudes hechas por la comisión que encabeza el alcalde chavista Jorge Rodríguez: la primera relacionada con la aprobación de un “lapso de reclamo” que ameritaría reformar la normativa vigente y que podría alargar la activación del revocatorio; la segunda con la posibilidad de hacer públicas las firmas y, por lo tanto, la identidad de los electores que apoyan el revocatorio.

3) Sobre el proceso de constatación. La rectora estimó que la verificación podría extenderse hasta el próximo martes 10 de mayo. Precisó que están en un proceso de conteo de las planillas y que todavía no han comenzado a verificar los datos que contienen para validar las cédulas, el nombre y las firmas de los solicitantes. “Estamos haciendo el proceso con celeridad, transparencia, pero también con mucha tranquilidad y aplomo porque las firmas son algo muy serio”, manifestó.

4) “El revocatorio no se ha activado”. Lucena ratificó que se activó una fase previa que exige la ley para solicitar el referendo revocatorio y no el mecanismo constitucional como aseguran dirigentes de oposición.

YouTube video

5) “El Presidente está en su derecho”. Sobre la designación de una comisión de verificación de las firmas que preside el alcalde Rodríguez, la rectora afirmó que es totalmente legal porque es un derecho que tiene el presidente Nicolás Maduro. “Es el derecho que le asiste al Presidente para nombrar comisiones que lo representen ante el CNE frente a un proceso que busca nada más y nada menos que revocarlo”, dijo.

6) El decreto de días no laborables no afecta al CNE. Desestimó que el decreto de días no laborables obstaculice el trabajo del Consejo Nacional Electoral. “Estamos trabajando full time”, respondió sobre este punto.

Deja un comentario