El representante de Avanzada Progresista que firmó el acuerdo con el PSUV para el cambio de la fecha de elecciones presidenciales, Luis Romero, aseguró que estas condiciones electorales que se alcanzaron “que si bien no son óptimas, garantizan cabalmente el derecho de los venezolanos a ejercer el voto“, expresó en rueda de prensa desde el Consejo Nacional Electoral (CNE), acompañado por el MAS y Copei.
Afirmó que serán garantes de que este acuerdo se cumpla porque saben del carácter tramposo del Gobierno nacional, por lo que será importante la participación de la observación internacional. Y añadió que propusieron que los comicios se realicen el 27 de mayo, “porque mientras más tiempo se dé es mejor para nosotros”, manifestó.
Para esto ya enviaron una comunicación al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, y esperan su respuesta para que el organismo conforme una misión para revisar el proceso electoral.
Enumeró el resto de las exigencias, entre las que pidieron la reapertura del Registro Electoral, la colocación de los puntos rojos a 200 metros de distancia de los centros de votación durante el día de los comicios, eliminar las cadenas presidenciales que sean campaña electoral, así como reuniones permanentes con el Plan República, tanto en conjunto entre los partidos políticos y cada organización por separado.
Por su parte, el secretario general del Movimiento Al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, resaltó que “se ha llegado a un acuerdo para que existan condiciones electorales. Un documento suscrito por sectores opositores y por un representante del candidato oficialista que someten a consideración de los rectores una serie de aspectos que deben ser resueltos en el directorio esta tarde”, dijo.
El dirigente añadió que las condiciones que comenzaron a discutir unos sectores de la oposición con el Gobierno finalmente se alcanzaron, aunque algunos partidos se retiraron de las conversaciones y discusiones para lograrlas. Y sobre quienes llaman a la abstención les recordó que “tienen 90 días para reflexionar y revisar su conducta a partir de las nuevas realidades”.
Mujica también recalcó que Henri Falcón se mantendrá en el proceso electoral, porque la mayoría del país está exigiendo un cambio que con estas condiciones son favorables que pueda darse.
Al ser consultado sobre los periodistas, Romero se refirió sobre la expulsión de Avanzada Progresista de la Mesa de la Unidad Democrática. “Es muy difícil que nos expulsen de algo que hace tiempo dejó de existir”.
Con información y foto de Ibis León