Sin hacer mención sobre el tenso asunto de la escasez de producción y de gasolina, el mandatario Nicolás Maduro anunció un nuevo plan con el que, aseguró, se rescatará la industria petrolera venezolana, venida a menos en los últimos años debido a diversos factores.

En transmisión a través de los medios del Estado, Maduro suscribió para ello un decreto presidencial para prorrogar los “mandatos plenipotenciarios” de la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque por 6 meses más, hasta febrero de 2021.

“Con esto pido a la clase obrera de Pdvsa enfrentar el burocratismo, la corrupción y a los infiltrados que sabotean la industria petrolera”, dijo.

Esta Comisión, nuevamente, estará presidida por el ministro de Petróleo, Tareck El Aisami, y el presidente de Petróleos de Venezuela, Asdrúbal Chávez.

La misma fue creada a principios de año en medio de la declaración de la “emergencia energética de la industria hidrocarburos”, a fines de adoptar las medidas para garantizar la seguridad energética nacional y proteger a la industria de “agresiones imperialistas”.

Esa comisión ha causado polémica por haber propuesto modificar arbitrariamente diversos artículos de la Ley de Hidrocarburos, una tarea exclusiva del Poder Legislativo liderado por el presidente encargado Juan Guaidó.

Apoyo de la Opep

El Aissami, durante la transmisión multimedia, también destacó que esta mañana sostuvo una reunión virtual con los diversos representantes internacionales de la Opep+, para tratar asuntos concernientes a los recortes de la producción petrolera y el establecimiento de precios.

“La sólida unidad de los países que han ratificado la Declaración de Cooperación de la OPEP+ nos permitirá superar los efectos negativos provocados por la pandemia del COVID-19, sobretodo en el sector energético mundial”, destacó.

Aseguró que la Cooperación de la OPEP + permitirá superar los efectos negativos provocados por la pandemia.

“Una de las columnas vitales de la recuperación mundial, luego del coronavirus en 2021 es el petróleo, el mercado petrolero. Venezuela tiene un importante liderazgo en la OPEP+, pese al ataque contra nuestro país”, dijo.