ley antibloqueo
Prensa Presidencial

El gobernante Nicolás Maduro se trasladó a la sede de la Asamblea Nacional Constituyente este martes, 29 de septiembre, para entregar su proyecto de la Ley Antibloqueo  o “Ley Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos”, que anunció el fin de semana. Durante su alocución en el Palacio Legislativo indicó que dicho instrumento jurídico tendría que ser aplicado en el último trimestre del año y estaría vigente hasta que cese “el bloqueo” por parte de los Estados Unidos.

El acto contó con la presencia de algunas representaciones diplomáticas y miembros de la administración de Maduro, donde el líder del chavismo pidió apoyo para poner en ejercicio el documento entregado en los próximos tres meses y dijo además que su propuesta dotaría “al Estado de capacidades institucionales, jurídicas y de herramientas para enfrentar las agresiones que sufre nuestra Patria”.

“Venezuela no buscó esta guerra con Estados Unidos. Es EE. UU. quien le ha declarado una guerra criminal a Venezuela… Convoco a la unión para apoyar todas las medidas que tomaré con esta ley”, dijo Maduro.

Con dicha ley el gobierno de Maduro busca detener las acciones internacionales en su contra, lideradas por Estados Unidos que insiste en que las sanciones serían contra la administración de Maduro y sus seguidores.

Durante su alocución, el gobernante recalcó que dicha ley permitirá blindar la economía venezolana y así comenzar un proceso de recuperación. Adelantó que el documento legal buscaría: proteger los activos  internos y externos de posible confiscación, realizar alianzas con sectores productivos dentro y fuera de Venezuela para desarrollar sectores económicos como hidrocarburos, minería, producción industrial y agrícola. “Esto es un primer paso para revertir los daños”.

Además, “diseñar mecanismos temporales para acelerar la gestión de sectores económicos, atraer inversiones productivas a gran escala y mejorar el ingreso nacional, flexibilizando, por ejemplo, la participación accionaria del Estado en empresas mixtas”.

Gestionar activos y pasivos del Estado, propiciar incentivos laborales y tributarios y fortalecer estabilidad jurídica, potenciar el petro. “La Ley Antibloqueo para el desarrollo nacional pone como prioridad la obtención de los recursos que el país necesita y que le han sido robados por el gobierno de Estados Unidos”.

El proyecto de ley fue entregado al presidente de la ANC, Diosdado Cabello, quien declaró al organismo en “urgencia reglamentaria para discutir y aprobar la ley”. Ordenó la conformación de una comisión mixta entre las comisiones de economía, seguridad y Defensa y Constitucional, para la discusión de la misma lo antes posible.

Foto cortesía Prensa Presidencial