Veinte días después del cierre del paso fronterizo por Táchira, la medida se replicó en Zulia. El presidente Nicolás Maduro ordenó la noche de este lunes, 8 de septiembre, el cierre del paso fronterizo de Paraguachón, entre el estado Zulia (noroeste) y el departamento colombiano de La Guajira, y decretó el estado de excepción en tres municipios. (Alprazolam)
“He decidido, luego de un diagnóstico exacto para construir la nueva frontera, proceder al cierre del paso fronterizo de Paraguachón, en el estado Zulia, para seguir avanzando con la liberación de delitos criminales para militares contrabandistas”, dijo Maduro.
El presidente dio la información durante un Consejo de Ministros que encabezó en Miraflores, donde señaló que ordenó que se movilicen 3.000 soldados a la zona “para defender el pueblo del Zulia”
Los municipios que estarán sometidos a un estado de excepción a partir de este martes son Guajira, Mara y Almirante Padilla y medidas especiales de restricción de tránsito sobre el río Limón.
Indicó que se acordó respetar la “libertad de paso” al pueblo indígena Wayúu que habita en la zona de la Guajira sin discriminar pasos fronterizos.
“Se le acabó el pan de piquito a los contrabandistas que se llevaban la comida del pueblo del Zulia, el combustible, que atacan a la moneda en Maicao (pueblo fronterizo de Colombia)”, aseguró al tiempo que afirmó que la situación de la frontera zuliana es “más grave” que la del Táchira.
Maduro informó de esta orden después de notificar que aceptó la mediación de Brasil y Argentina en el conflicto fronterizo con Colombia y dijo al mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, que si quiere “mañana mismo” sostienen una reunión donde quiera, pero “sin condiciones”.
Maduro ordenó el pasado 19 de agosto el cierre fronterizo en seis municipios del estado Táchira y decretó el estado de excepción en los mismos dos días después, tras el ataque contra una patrulla venezolana de la zona que atribuyó a contrabandistas y paramilitares colombianos.
Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), al menos 1.355 colombianos han sido repatriados y cerca de 15.000 han decidido regresar a su país tras la orden de Maduro.
.
En Cucuta y otros lugares fronterizos de Colombia estan dandole gracias a Maduro, porque debido al cierre de la frontera no solo bajaron los delitos cometidos en esos lugares sino que ahora reciben mas atencion del gobierno en Bogota. Los comerciantes en Cucuta por ejemplo reconocen que este cierre significa que no tienen la clientela de Venezuela. Lo mismo afirman los residentes de Maicao y otras zonas de la Guajira en cercanias de la frontera. Maduro le creo un problema agudo cuando expulso a los colombianos como si esa gente humilde fueran sus enemigos. Pero desde el comienzo en Bogota se dieron cuenta del juego del cucuteno y decidieron que le devolverian el mismo juego pero un poco mas refinado; por eso cuando Maduro envio tropas a la frontera en numero superior a 3 mil, los colombianos enviaron a la policia, desarmada, para ayudar a la gente que vcargaba sus enseres encima a cruzar el rio Tachira porque maduro ni siquiera quiso abrir el puente para que en un camion pudieran llevarse sus pocas pertenencias. La jugada no le sirvio porque el cucuteno andaba buscando una respuesta similar para declarar que el pais estaba en peligro y suspender las elecciones con un estado de emergencia nacional en todo el territorio. Maduro, deberias saberlo, esos cachacos bogotanos son mas vivos que tu.