“¡Más democracia, imposible!”, exclamó el presidente Nicolás Maduro tras a dar a conocer las bases comiciales del proceso constituyente la tarde de este martes, 23 de mayo. Desde el Palacio de Miraflores, el mandatario nacional anunció que el proceso será “municipalizado” y “territorializado” para que exista un contacto con el pueblo, por lo que será electo “un constituyente por cada municipio del país” y 364 en total.
De 540 asambleístas, 364 serán electos de forma sectorial. Pescadores, campesinos, personas con discapacidad, empresarios, pensionados, estudiantes, trabajadores, indígenas y representantes de comunas y consejos comunales podrán postularse en todo el país para participar en el proceso.
Por voto nominal (principio de mayoría) se va a elegir un constituyente en cada municipio del país, los cuales suman 335. Dos representantes serán escogidos a través de voto lista en cada municipio capital de estado y siete serán escogidos en el municipio Libertador (Distrito Capital).
Coloque el cursor sobre cada estado para ver más información
Los pueblos indígenas contarán con una representación de ocho constituyentes. Mientras que el sector estudiantil tendrá representantes de la educación universitaria pública, de la educación universitaria privada y de las misiones.
Los candidatos podrán postularse por iniciativa propia o por parte de sus mismos “sectores”. Quienes opten hacerlo por la primera vía deberán contar con el respaldo de 3% de los electores territoriales inscritos en el municipio; los que sean postulados, deberán contar con el respaldo de 3% de los inscritos en el sector al que pertenecen (comunas, trabajadores, etc.)
Adicionalmente, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos: ser venezolanos y no poseer otra nacionalidad, haber residido en la entidad por cinco años, estar inscrito en el registro electoral y dejar constancia de pertenecer al sector al que se postula. Ni el presidente de la República ni los gobernadores, alcaldes, diputados, magistrados, militares activos y otros funcionarios de altos cargos son elegibles.
En el decreto leído por el presidente Maduro, publicado en la Gaceta Oficial 6.295, se establece que ningún elector podrá estar inscrito en más de un registro sectorial. Es decir, que si una persona está en el registro de la clase obrera no puede estar en el de la clase comunera. “El Consejo Nacional Electoral deberá garantizar este principio”, indicó el mandatario nacional.
Maduro también informó que durante las 72 horas siguientes a la proclamación de los constituyentes se realizará la proclamación de los que fueron electos. Este acto tendrá lugar en el salón elíptico del Palacio Federal Legislativo.
Foto: Prensa Presidencial
Disculpa, pero los numeros no dan. Si no me equivoco, son 364 por voto municipal, incluidos los municipios de capitales de estados, y 176 por voto sectorial.
Sea como sean los detalles, los numeros de arriba (364 sectorial y 355 municipal) suman a 719, no 540.
«Si tus fuerzas son diez veces superiores a las del adversario, rodéalo; si son cinco veces superiores, atácalo; si son dos veces superiores, divídelo.
Si tus fuerzas son iguales en número, lucha si te es posible.
Pero si tus fuerzas son inferiores (RESISTENCIA VENEZOLANA) manténte continuamente en guardia, pues el más pequeño fallo te acarrearía las peores consecuencias. Trata de mantenerte al abrigo y evita en lo posible un enfrentamiento abierto con él. La prudencia y la firmeza de un pequeño número de personas pueden llegar a cansar y a dominar incluso a numerosos ejércitos.
El ARTE DE LA GUERRA / SUN TZU