Para “generar divisas” y superar el “modelo rentista petrolero”, el presidente Nicolás Maduro firmó un plan nacional orientado a reactivar el sector automotriz de Venezuela para exportar vehículos a los mercados internacionales. La iniciativa es parte de los 14 motores de la Agenda Bolivariana.

Vehículos para exportar
Gráfico cortesía de VTV

El vicepresidente económico, Miguel Pérez Abad, aseguró que han elaborado planes específicos y analizado la capacidad productiva instalada en el sector para hacer una oferta exportable. Según explicó, se exportará el 20% de la producción de autobuses equivalente a 1.766 unidades, el 20% de vehículos, 20% de camiones, 20% de tractores, 40% de motocicletas y 20% de Pick-Up.

Maduró informó, este jueves 17 de marzo, que  “en el año 2010 para traer partes y autopartes de nuestro sector automotriz se entregaron 1.372 millones de dólares para las necesidades de la capacidad instalada del sector automotriz. En el año 2011, 1.335 millones de dólares; en el 2012 fueron $1.206 millones;  en el 2013 inició la guerra económica y se invirtieron USD 634 millones”.

Aseveró que la industria automotriz debe producir un ciclo virtuoso para acceder a las divisas que el sector genere con el objetivo de adquirir la materia prima que permita producir los vehículos nacionales.

Sector automotriz en cifras

La producción de carros en el país registró una caída del 7,38% entre enero y diciembre de 2015, según las cifras divulgadas por la Cámara Automotriz Venezolana (Cavenez). Es decir, el año pasado las ensambladoras del país produjeron un total de 18.300 vehículos, en contraste a los 19.759 del año 2014.

El secretario general del sindicato de FCA (Chrysler), Christian Pereira, informó el 25 de febrero de 2016 que el sector automotor en 2015 fabricó 17.450 unidades, equivalente al 10% de la capacidad instalada en la industria.

Pereira dijo que como organizaciones de trabajadores se han dirigido muchas veces al Gobierno nacional y a la opinión pública del país para explicar lo que ocurre en este sector. “Hemos venido alertando al Gobierno desde hace tres años, pero no hemos sido escuchados”, según reseñó El Estímulo.

AN rechaza decreto de emergencia económica y el TSJ lo aprueba

En cadena nacional, el Presidente se rechazó que la Asamblea Nacional haya negado la prórroga de 60 días más del decreto de emergencia económica.

“Lamentable la decisión de la Asamblea Nacional de ponerse de espaldas al país una vez más. Han negado el decreto de Emergencia Económica” aseguró el mandatario nacional. Sin embargo, argumentó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció que el decreto está vigente, puesto que “las razones por las cuales ha sido activado para proteger al país nacional, están plenamente vigentes”.

Cuba, el próximo destino presidencial

El jefe de Estado anunció que tiene prevista para este viernes una reunión de trabajo en La Habana, Cuba. Desde el Palacio de Miraflores informó que la canciller de la República, Delcy Rodríguez, preparó todo para reunirse con la comisión mixta de alto nivel, por lo que viajará a Cuba en las próximas horas.

Deja un comentario