El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó a Jamaica para copresidir, conjuntamente con la primera ministra jamaiquina, Portia Simpson-Miller, la Cumbre de Petrocaribe que este 5 de septiembre celebrará su décimo aniversario de constitución.

“Aterrizando en Jamaica para la Cumbre de Petrocaribe, 10 años de Solidaridad y Unión en el espíritu de Bolívar ¡Que Viva Hugo Chávez por Siempre!”, escribió Maduro en Twitter. El mandatario llegó procedente de Catar, la última nación de una gira que también lo llevó a Vietnam y China.

Maduro declaró desde el aereopuerto sobre la permanencia de dicha organización: “Hoy nos toca (a) nosotros mantener esto por 10, 20, 40, 50 años, un siglo, dos siglos para que Petrocaribe sea recordada en el tiempo como la base de la construcción de la nueva independencia, de la nueva unión de América Latina y el Caribe”.

En Jamaica el mandatario también se reunirá con cancilleres de Brasil y Argentina, para hablar sobre la crisis en la frontera colombo-venezolana. 

El presidente del Consejo de Ministros de Petrocaribe, el titular de Petróleo venezolano, Eulogio Del Pino, destacó este viernes que la alianza estratégica “no solo busca lograr la independencia desde el punto de vista energético, sino convertir esos acuerdos en algo productivo para estos países”. Asimismo sostuvo que esta cumbre permitirá evaluar los convenios logrados hasta el momento.

Esta reunión coincide con la conmemoración de los 200 años de la Carta de Jamaica, escrita el 6 de septiembre de 1815 por el prócer independentista Simón Bolívar (1783-1830).  En esa carta, Bolívar justifica la rebelión de los criollos “patriotas” de la América española y hace un llamado a la lucha por la independencia, para lo que busca el apoyo de Europa.

Simpson-Miller y Maduro participarán el domingo en la inauguración oficial del Centro Cultural Simón Bolívar en Kingston, que contará con una galería fotográfica de Chávez y una réplica de la espada de Bolívar.

Petrocaribe fue creado en 2005 por iniciativa de Venezuela con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago, como créditos blandos y bajas tasas de interés. El organismo está integrado por 19 países, incluidos Jamaica, Honduras, Guatemala, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Belice y una decena de islas del Caribe.

EFE

Foto: VTV

Deja un comentario