Sin anestesia: “de la presidencia de Mercosur no nos saca nada ni nadie”. Así lo expresó Nicolás Maduro para demostrar que Venezuela permanecerá en la presidencia pro témpore de esa organización, tras autoproclamarse y pese a que tres países de la coalición aspiran degradar el mandato de Maduro en esa instancia.
Las razones que Brasil, Argentina y Paraguay han expuesto es que el país está sumergido en una crisis política, económica y social que pone en entredicho el liderazgo de quien hoy es el autonombrado presidente del Mercado Común del Sur, así como del orden democrático en la nación.
En su programa televisivo, el Jefe de Estado venezolano aseguró que estos tres países se unificaron para desconocer la presidencia de Venezuela en el organismo y además, denunció que Michel Temer -por Brasil- estaba presionando a Uruguay para que también desconociera a Maduro.
“Es un escándalo que el Gobierno de Brasil, intentó de manera ilegal, presionar al gobierno de la República de Uruguay, para que se sumara a la triple alianza y excluir a Venezuela de Mercosur”.
Aseguró que luchará para “salvar a Mercosur de las garras de la derecha y la triple alianza”.
Alianzas con Colombia
Las relaciones entre Maduro y su homólogo colombiano Juan Manuel Santos parecen mejorar, pues el Jefe de Estado aseguró que tras la reapertura del paso fronterizo entre ambos países están listos para comenzar a vender gasolina, en alianzas con empresas neogranadinas.
Precisó que en Táchira se consume 40% de toda la gasolina del país, por lo que recordó que tanto Colombia como Venezuela deben combatir el contrabando.
Sobre el flujo fronterizo, aseguró que mayor fue el número de colombianos que entraron al país que el número de venezolanos que fueron a territorio neograndino, aunque de estos últimos admitió que “algunos compraron alimentos” en la nación vecina, para traerlos a sus casas, a raíz de la férrea escasez que existe en Venezuela.
Foto: Cortesía Prensa Miraflores
Nicolás Maduro ha sido un partidario ávido que Falklands reclaman incluso hablando en CELAC en nombre de Argentina. ¿Y qué acerca de los derechos democráticos de los isleños?https://www.academia.edu/21721235/Islas_Falkland_usurpaci%C3%B3n_de_1833_y_resoluciones_de_la_ONU
Mercosur?