El presidente Nicolás Maduro no dejó pasar por alto la consulta popular prevista por la Mesa de la Unidad Democrática y la Asamblea Nacional para este domingo 16 de julio, al referirse a ella durante los actos protocolares de entrada al Panteón Nacional de los restos de Argimiro Gabaldón.

En cadena nacional de radio y televisión, el mandatario llamó a  quienes participen este domingo en ambos procesos a realizarlo en paz y pidió evitar incidentes durante el desarrollo de las dos actividades.

Maduro se refirió al plebiscito de la Unidad como una “consulta interna” que no tiene validez porque no está avalada por el Consejo Nacional Electoral.  “La oposición ha convocado una consulta interna de la MUD, de los partidos de la oposición, con sus propios mecanismos sin cuadernos electorales, sin captahuellas, sin auditoría previa, muy bien ellos son autónomos y deciden sus consultas”, expresó.

Hizo hincapié en que “llamo a todos a los venezolanos a que mañana participen en los eventos políticos convocados, pero en paz, sin ningún incidente”, aunque advirtió que tenía el garrote preparado a lo que considera una agresión internacional, porque 500 medios internacionales están en el país para darle cobertura a la consulta popular, “como si eso fuese lo más importante en Venezuela”, agregó.

También denunció que el buscador Google bloqueó el acceso a través de su servicio, de la página web del Consejo Nacional Electoral, ya que al colocar el nombre de la institución  desvía a otras direcciones.

Militante revolucionario

El jefe de Estado encabezó los actos por la llegada de los restos de Argimiro Gabaldón al Panteón Nacional, quien fue un poeta y “militante revolucionario”, reconocido por su oposición al llamado Pacto de Punto Fijo.

En la jornada, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, dirigió unas palabras en las que resaltó que la generación de los años 70 está representada en Gabaldón, gracias a la iniciativa de Maduro, y los calificó de héroes por “enfrentarse a las pretensiones imperiales”.

Gabaldón nació el 15 de julio del año 1919 en el estado Portuguesa y falleció a los 45 años, el 13 de diciembre de 1964. Fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), movimiento guerrillero que se declaró en rebeldía contra el gobierno de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, y abrazó la lucha armada en las montañas venezolanas.

Foto: Minci

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.

Deja un comentario