Al iniciarse el lapso de postulaciones de candidaturas a las parlamentarias del 6 de diciembre ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) este 10 de agosto, el Movimiento Al Socialismo (MAS) admite que los partidos de la llamada Mesa de Diálogo Nacional no logran ponerse de acuerdo para inscribir candidaturas unitarias.
El presidente de la tolda naranja, Segundo Meléndez, advierte a las organizaciones políticas que deciden participar en los comicios que sin “una alianza perfecta” se convierten en aliados del gobierno de Nicolás Maduro al dividir la votación. Reitera que solo en unidad se puede derrotar al chavismo en las urnas electorales.
“Hasta ahora se han presentado un conjunto de inconvenientes derivados del sectarismo, prepotencias y básicamente de la no comprensión de cuál es la situación en la que estamos y la mejor manera de enfrentarla con éxito”, cuestiona mediante un comunicado.
Hay diferencias
De acuerdo con Meléndez y la secretaria de Cambiemos en Miranda, Iris De Franca, quienes conversaron con Efecto Cocuyo, los partidos que integran la Mesa tratarían de llegar acuerdos el fin de semana en las regiones. El llamado del dirigente masista indica que los resultados de las conversaciones no han sido positivos.
“Lo peor que podría ocurrir sería una dispersión de los partidos opositores, lo que le daría una gran ventaja al régimen de Maduro, de quien estamos convencidos que trabaja en esa dirección, de que vayamos desunidos al proceso, así como también de que no haya la mayor participación electoral de quienes desean un cambio para Venezuela”, reprocha Meléndez.
Las conversaciones para eventuales alianzas electorales también se extienden a los dirigentes que controlan las tarjetas electorales de Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular, por decisión del Tribunal Supremo de Justicia. Así mismo, con otras organizaciones minoritarias, entre ellas Acción Ciudadana en Positivo (Acep).
De Franca reveló que una de las piedras de tranca del proceso de negociaciones es el solicitado apoyo a las aspiraciones de reelección de los diputados que integran la Asamblea Nacional paralela que preside Luis Parra. Esto, porque algunas organizaciones como Cambiemos de Timoteo Zambrano no están de acuerdo, dado el escándalo de corrupción (presuntos sobornos) que rodea a estos parlamentarios.
Pide prórroga
Ante la situación, Meléndez señala que el partido aspira a que el CNE prorrogue el lapso de postulaciones en aras de garantizar el éxito del proceso. Indica que además de dar oportunidad a los partidos participantes, el ente comicial debe tomar en cuenta las restricciones de movilidad por la cuarentena y las fallas de comunicaciones, principalmente de Internet.
Está previsto que las inscripciones de las candidaturas sean en línea, aunque los recaudos deberán consignarse personalmente ante las sedes de las juntas regionales del Poder Electoral.
“Las fuerzas políticas opositoras que participamos en este evento electoral entendamos que es esencial la unidad y que esta tiene que darse de manera perfecta en todas las regiones y en la lista nacional”, concluye el comunicado del MAS.