Para el MAS se vive "un disparate político" en Venezuela

El Movimiento Al Socialismo (MAS) pidió al chavismo y la oposición venezolana «abrirse al diálogo» para superar la crisis política que se agravó en el país tras los resultados de las elecciones presidenciales de julio de 2024.

«Hacemos un llamado al Gobierno y a los distintos sectores opositores a abrirse al diálogo y la reconciliación de manera de enmendar las fallas que nos han llevado a la polarización», instó el secretario general del MAS, Felipe Mujica, en una nota de prensa que se hizo pública este lunes 4 de agosto.

Mientras que desde Miraflores llaman a dialogar con «la nueva oposición» que surgió de las elecciones regionales y municipales de mayo y julio respectivamente, la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática, insiste desde inicios de 2025 que la única forma de resolver la crisis es el reconocimiento del triunfo de Edmundo González Urrutia en el proceso comicial que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Nicolás Maduro.

Mujica cuestionó que una «minoría electoral», como denominó al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y sus aliados del Gran Polo Patriótico se impuso en las municipales del 27 de julio, por el llamado a la abstención de la líder opositora María Corina Machado y la Plataforma Unitaria, a los que el político llamó «sector radical», mismo término que emplea el chavismo para definir a sus adversarios.

El dirigente abogó por una «nueva conducción política» que priorice los «intereses de Venezuela» por encima de los «egos partidistas y agendas particulares».

MAS llamó a votar en mayo y julio

En los comicios regionales y parlamentarios el MAS llamó a participar y contó con María Verdeal como una de sus candidatas a la Asamblea Nacional, aunque no resultó elegida.

Verdeal cuestionó que para las municipales no se incentivara el voto por parte del liderazgo que participó en las regionales, entre ellos Henrique Capriles Radonski (Única) y Manuel Rosales (Un Nuevo Tiempo), aunque volvió a pedir a la ciudadanía acudir a las urnas electorales.

Pese a ello, al partido el CNE le impidió participar en los comicios tanto presidenciales de 2024 como los regionales, al Parlamento y municipales de este 2025 sin darle explicación alguna de la inhabilitación de su tarjeta.

Con información de Efe