En sus portadas o páginas web, medios internacionales destacan este jueves, 10 de enero, la polémica por la toma de Nicolás Maduro para un segundo periodo constitucional, que se realizará a las 10:00 de la mañana en el Tribunal Supremo de Justicia.

El País de España en su portada señala que “La investidura de Maduro culmina el aislamiento de Venezuela”. Y añade que gobernará a Venezuela en una severa crisis económica.

“Esta toma de posesión culmina la deriva del régimen chavista y consuma la ruptura con las principales instancias internacionales, de Estados Unidos a Europa”, resalta el diario español y recuerda el cuestionamiento de las elecciones del pasado 20 de mayo de 2018, en las que resultó electo Maduro.

Clarín de Argentina hace hincapié a la posición del Gobierno argentino frente a lo que ocurre en Venezuela. “Antes de la asunción de Maduro, el Gobierno argentino ratifica su posición: En Venezuela no hay democracia”, menciona el periódico del país austral.

“Desde que inició su gestión el presidente Macri, nuestro Gobierno ha sido muy claro sobre que en Venezuela no hay democracia”, subrayó el canciller Jorge Faurie.

En su versión en español The New York Times se pregunta “Si Venezuela solo empeora ¿Por qué Nicolás Maduro seguirá gobernando?”.

Y como El País de España resaltan que “la reelección de Maduro en mayo de 2018 fue muy cuestionada; hubo informes sobre coerción, fraude e irregularidades electorales”.

Además, como lo ha dicho en reiteradas oportunidades la oposición venezolana, el diario estadounidense vuelve al asunto del control sobre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

“A pesar de las críticas internacionales y de la crisis nacional, Maduro se ha ganado la lealtad de las poderosas fuerzas militares del país otorgándoles a sus líderes el control de las industrias de los alimentos y el petróleo, así como de las regiones mineras más lucrativas”.

El Universal de México lo ve desde el enfrentamiento entre los partidos políticos mexicanos, ante la posición que asumió el presidente Andrés Manuel López Obrador de no inmiscuirse en “los asuntos internos de Venezuela”.

“Morena y oposición se enfrentan por Maduro”, titula en una nota en su portal web el medio mexicano. Aseguran que cuatro partidos en la Comisión Permanente confrontan a al gobernante de la organización Morena.

Se trata del PRI, PAN, PRD y el Partido Verde, que están en contra “del silencio mexicano en el Grupo de Lima y el abandono de su tradicional política exterior”.

El Tiempo de Colombia dedica una sección especial a la crisis venezolana. Lo titulan “Los turbulentos años de la Venezuela de Maduro“. Allí abordan lo que ocurrió en el primer mandato del gobernante venezolano.

“Mortales protestas, un presunto intento de magnicidio, opositores presos, colapso económico: Venezuela ha vivido en turbulencia bajo el gobierno de Nicolás Maduro, quien este jueves iniciará un segundo mandato de seis años, desconocido por gran parte de la comunidad internacional.  Estos  han sido los momentos claves de su mandato”.

Lea también:

10 de enero: Un juramento presidencial desconocido por “la representación popular”