El presidente del partido Soluciones, Claudio Fermín, advirtió que la llamada Mesa de Diálogo Nacional entre el gobierno de Nicolás Maduro y partidos minoritarios que aseguran ser de oposición, aún es muy tímida en términos de quienes están sentados para negociar y los acuerdos alcanzados.

“La Mesa de Diálogo todavía es muy tímida, se necesita gente con responsabilidad que pueda pactar y ponerse de acuerdo por el bien del país. El camino de la política en Venezuela todavía está muy virgen y debemos transitarlo”, dijo en alusión a los factores de la oposición mayoritaria que de momento descartan conversaciones formales con Miraflores, durante el programa José Vicente Hoy.

La Mesa de Diálogo fue instalada en septiembre de 2019. La integran las organizaciones Cambiemos de Timoteo Zambrano, Soluciones de Claudio Fermín, además del excandidato presidencial Javier Bertucci y diputados como José Antonio España que asiste a las sesiones del Parlamento paralelo presidido por Luis Parra, entre otros. Por el gobierno acuden por lo general la vicepresidenta Delcy Rodríguez o el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.

Entre los temas que en dicha instancia se tratan está la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) al margen del trabajo que realizan los diputados de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional (AN).

Fermín, exmiembro de Acción Democrática y excandidato presidencial, responsabilizó a la oposición que encabeza Juan Guaidó del fracaso de los diálogos escenificados entre República Dominicana, Barbados y Noruega.

“El diálogo hubiera servido si tuviéramos una AN bien constituida, con gente sensata. Vamos a enseriar la política y decirle claro al país que este año tenemos elecciones parlamentarias y el que viene (2021) de alcaldes”, dijo.

Llamado a participar

Sobre los comicios legislativos, quien fuera alcalde de Caracas coincide con el Partido Comunista de Venezuela (PCV) sobre el regreso a la representación proporcional para que las minorías puedan tener voz en el Parlamento. Aseguró que es un punto importante que se discute en la Mesa y que se lucha por el respeto a los espacios de los líderes regionales. También rechaza que se promueva de nuevo la abstención en tales elecciones y llamó a los venezolanos a participar.

“Hago un llamado a nuestro país para que se entusiasme y se vaya organizando y no se deje estafar, ya lo engañaron una vez diciendo no vote porque tenemos 40 países apoyando el cambio de gobierno, no se deje engañar de nuevo, no hay elecciones presidenciales, las elecciones son para la Asamblea Nacional que son bien importantes”, recalcó.