Desde bien temprano fueron llegando uno a uno los diputados de la Asamblea Nacional. Tomaban café, revisaban el celular, conversaban entre ellos. En las respectivas curules reposaba un texto que rezaba “Proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela”. Sería la primera Ley que se debatiría en la legislatura 2016-2021.
La sesión comenzó y una nueva tanda de diputados suplentes se iban a incorporar en nombre de sus principales, excepto tres: Rosmit Mantilla, Renzo Prieto y Gilberto Sojo. Electos el pasado 6 de diciembre pero detenidos en la sede del Sebin a raíz de las llamadas “guarimbas” de 2014. En su nombre, Freddy Guevara (VP), Delsa Solórzano (UNT) y Luis Florido (VP) exigían con unas pancartas la libertad de sus colegas parlamentarios.
El presidente de la AN, Henry Ramos Allup, explicó que el Parlamento proporcionará todos los elementos necesarios para que esos diputados suplentes se juramenten, ya que sus principales se ausentarán por un lapso de casi 15 días. Mientras Allup hacia el anuncio, a un lado de la cámara de sesiones, Héctor Rodríguez (Psuv) discutía con Julio Borges (PJ) con el anteproyecto de ley en la mano.
Dos puntos entraron en la cuenta que leyó el Secretario, Roberto Marrero: la distribución de la ley que otorgará el beneficio de Cestatickets a los pensionados y jubilados y la ley de transparencia y acceso a la información pública (que duró varios años engavetada). Entrarán pronto a plenaria para su debate.
A Borges le correspondió hacer la exposición de motivos de la ley. Una vez en la tribuna de oradores exaltó que con la aprobación del texto los beneficiarios de la Misión Vivienda Venezuela serán “dueños de su futuro”. De la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela le gritaban “Sí, ponte a creer que la van a aprobar”, “mentiroso”, “el diputado maqueta”. Pero el parlamentario de PJ cerró con el anuncio de que la AN auditará las cifras de construcción de la Misión Vivienda Venezuela, así como la calidad de las viviendas. Sus compañeros de bancada aplaudieron y comenzaron a gritar “Pueblo propietario, pueblo propietario”.
Ricardo Molina fue ministro de Hábitat y Vivienda, ahora como diputado le tocó enfrentarse a la intención de otorgar titularidad a quienes hasta ahora se mantienen como adjudicados en los complejos de Misión Vivienda. Llamó a la norma “Ley disfraz” y destacó que se irán a la calle a debatir con el pueblo. “No nos vamos a dejar”, sentenció. La bancada oficialista negó su voto y aseguró que en la segunda discusión se debatirá lo más mínimo. La mayoría opositora se impuso y se aprobó en primera discusión el primer instrumento jurídico del año.
“Venezuela me devolvió la esperanza”
Se cumplió un año más del Holocausto y la AN quiso homenajear a las personas que fueron víctimas de los nazi. Representantes de la comunidad judía fueron invitados especialmente a la cámara. Pero fue Hillo Otsfeld, sobreviviente del Holocausto y habitante de Venezuela el que dio su testimonio.
Habló sobre los tres años que pasó en los campos de concentración. Relató las noches de horror. Y con conocimiento de causa aseguró que “lo contrario del bien no es el mal, sino la indiferencia. Venezuela a mí me devolvió la esperanza”, sentenció.
Todos miraban y escuchaban atentos. Unánimemente ambas bancadas aprobaron el acuerdo a favor de las víctimas del Holocausto. La primera dama de la República y también diputada Cilia Flores, recién llegaba a la sesión. Se acercó a los representantes de la comunidad judía, los abrazó e intercambió algunas palabras con ellos.
Todos vieron a “Terminator”
Una nueva sesión, una nueva petición de interpelación. La situación de las empresas de Guayana fue punto de debate en la sesión de este jueves y de allí salió que el Poder Legislativo a través de sus distintas comisiones llamará a comparecer a los directivos de las empresas de Guayana.
Los diputados “paracaidistas” del estado Bolívar fueron criticados por la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática y desde el Partido Socialista Unido de Venezuela fustigaron la competencia, que a su juicio, hay por las candidaturas para las gobernaciones.
Ramos Allup durante la comparecencia del presidente Nicolás Maduro el pasado 15 de enero, aseguró que tendría que revisarse la situación en las empresas de Guayana. “Presidente, por allí parece que pasó Terminator. No hay nada”, sentenció. En la sesión de este jueves 28 de enero, la frase fue tomada como referencia por varios de los parlamentarios.
El diputado José Prat dijo que parte de sus promesas electorales estuvieron centradas en atender a los trabajadores de las corporaciones de Guayana. Por ello, a los pocos días de ganar se fue a la puerta 3 de Sidor. En el debate argumentó que “Sidor actualmente produce 24% de su capacidad y Venalum sólo el 23%, Ferrominera 42%, que es la empresa que está mejor. Por allí pasó un ejército de Terminator´s”, destacó.
Héctor Rodríguez fue el único parlamentario del oficialismo que ganó en el estado Bolívar, entró gracias al voto lista y también se pronunció a favor de las políticas de estatización que sufrieron las empresas. “Con total descaro dicen que las empresa básicas casi están cerradas y yo pregunto: ¿Cómo es que hoy tenemos un millón de viviendas, han sacado cuentas de la cantidad de ventanas y cabillas que se necesita para ello?. Hoy viene con su populismo a mentirle al país”, sentenció.
La mayoría opositora aprobó que se interpele a los funcionarios responsables de las empresas de Guayana y que la Comisión de Petróleo haga seguimiento a los casos.
Ya la cita está marcada. El próximo martes 3 de febrero a las 2:30pm habrá otra sesión ordinaria de la AN. Acudirá la Fiscal General de la República para presentar su informe de gestión.
Pasadas las 4pm, la junta directiva había salido. Algunos diputados quedaban rezagados en los jardines del Palacio Legislativo cuando de pronto comenzaron a sonar cornetas y algunas pitas. “Si el pueblo no se arrecha, lo jode la derecha” gritaba a través de un micrófono un oficialista que iba en un camión. Atrás un grupo de personas a pie y otras en moto protestaban contra la aprobación en primera discusión de la Ley de titularidad a los beneficiarios de la Misión Vivienda Venezuela. Gritaban, a través de las rejas, al interior del Parlamento. Siguieron con rumbo a la avenida Urdaneta.