La reacción del Gobierno de México vino a través de un comunicado, en el que expresa su preocupación por las recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, con mayor énfasis en la sentencia en la que asume las competencias de la Asamblea Nacional, lo que “atenta contra los principios y valores esenciales de la democracia representativa y la separación de poderes”.
“El Gobierno de México reafirma su disposición a colaborar con el pueblo y el Gobierno de Venezuela en todo aquello que pueda contribuir a una solución de los desafíos políticos, económicos y sociales en ese país, así como al restablecimiento del orden democrático”, reza el comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores del país azteca.
El canciller Luis Videgaray, quien está en Bogotá, ratificó que el Poder Ejecutivo mexicano está preocupado por lo que considera un “deterioro del orden democrático” en Venezuela, luego de que el TSJ asumiera las competencias del Parlamento.
“A México le preocupa de manera grave el deterioro del orden democrático en un país hermano como Venezuela“, dijo Videgaray en una rueda de prensa tras reunirse con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín.
La noche de este miércoles, 29 de marzo, el TSJ de Venezuela publicó una sentencia en la que decidió asumir las competencias de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) mientras se mantenga lo que considera el “desacato” de este.
El TSJ ha dicho que la situación de “desacato” de la AN se da por el incumplimiento de varias sentencias.
Este “desacato” comenzó el año pasado, luego de que la junta directiva del Parlamento decidiera incorporar a tres diputados cuya investidura había suspendido cautelarmente por el máximo tribunal.
Videgaray agregó que México cree en “los valores de la democracia representativa y de la división de poderes”.
Asimismo, consideró que la decisión del tribunal venezolano “no hace sino agravar lo que ya era una situación extraordinariamente delicada”.
Por ello, subrayó que México “reitera su llamado a que sean los venezolanos en ejercicio pleno de su soberanía, con respecto a su propia Constitución” los que resuelvan los problemas “de una forma que permita restablecer los valores democráticos”, especialmente la “separación de poderes y la democracia representativa”.
Ambos “son derechos fundamentales reconocidos en la Carta Democrática” de la Organización de Estados Americanos (OEA), agregó.
La Carta, el instrumento jurídico de la OEA para proteger la democracia en la región, contempla un proceso gradual que va desde las gestiones diplomáticas hasta, como último recurso, la suspensión de un Estado.
“Reiteramos al pueblo y al Gobierno de Venezuela la voluntad de México, la absoluta disposición para actuar como nación amiga y hermana de manera constructiva” siempre con una actitud de escrupuloso respeto por las instituciones y soberanía de Venezuela, concluyó Videgaray.
EFE