Para “agilizar el proceso de acreditación”, el Consejo Nacional Electoral exigirá a las personas seleccionadas para prestar el servicio electoral obligatorio la impresión de su credencial, la cual podrán descargar en el portal oficial de la institución.
La novedosa opción aparecerá en la página www.cne.gob.ve, en el módulo de consulta del Registro Electoral, y la planilla deberá ser consignada por el miembro de mesa en el Centro de Capacitación, ubicado en las juntas electorales correspondientes, para que sea sellado por la coordinadora o coordinador de adiestramiento, tras recibir el taller de capacitación durante el período del 4 de noviembre al 3 de diciembre.
En los procesos anteriores, las juntas electorales tenían la responsabilidad de imprimir estos comprobantes. Sin embargo, era frecuente que el elector se quejara del extravío de su credencial justo el día de la instalación y constitución de las mesas lo que facilitaba “irregularidades” de todo tipo, explicó, vía telefónica, el representante de Copei ante el CNE, Aníbal Sánchez.
“Conocimos de muchos casos en los que justo el día de la instalación y constitución de las mesas se extraviaban las credenciales y aparecían miembros “accidentales” que no habían sido seleccionados en el sorteo, pero que llegaban con acreditaciones a cubrir la contingencia. Incluso se denunciaba que venían del Frente Francisco de Miranda”, dijo.
El analista espera que esta nueva opción contribuya a reducir este tipo de prácticas; sin embargo, advierte que en los circuitos de Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro la penetración de Internet es deficiente y esto imposibilita la impresión desde la web de este documento.
“Esta opción representa una ventaja para las personas que tienen acceso a Internet, pero en algunos estados la penetración de Internet es muy baja y las condiciones no están dadas. Esta objeción fue planteada ante el CNE y ellos tomarán las previsiones con los casos excepcionales”, agregó.
En el manual “Procedimiento para la acreditación de los integrantes de las mesas electorales”, elaborado por el órgano electoral, se puntualizan los municipios de difícil acceso donde la impresión se realizará de forma tradicional:


Operación ciudadanía
Un grupo de ciudadanos se ha dado la tarea de localizar a los 487 mil miembros de mesa que fueron sorteados en cada estado para informarles el nuevo proceso y “promover la importancia del servicio electoral”.
Esta iniciativa es respaldada por Sánchez, quien considera que es importante la promoción porque la propaganda electoral no fue efectiva. “Vimos que la propaganda del CNE no fue tan efectiva como en años anteriores donde era común ver a las celebridades o personalidades públicas que invitaban a votar. También eran más frecuentes las campañas informativas. Este año quedaron por fuera muchos aspectos importantes como el lapso de excepción para las personas que, por motivos de salud o de trabajo, no pueden cumplir con el servicio electoral, este lapso pasó y nadie se enteró”, sostiene.
A juicio del experto, la campaña se centró en la intimidación porque exaltó la multa que recae sobre el elector que incumple con su deber y no en la concienciación.
Foto: El impulso.com