Los derechos de los migrantes venezolanos presos en El Salvador fueron violentados desde el primer momento

Miraflores confirmó, a través de un comunicado, el canje de 252 migrantes venezolanos presos en El Salvador por 10 estadounidenses y un grupo de venezolanos a los que les otorgarán «medidas alternativas a la privación de la libertad», aunque sin detallar el número o una lista de quienes serán beneficiarios de esta medida.

En el texto confirman lo que el presidente de El Salvador y el secretario de Estado de Estados Unidos, Nayib Bukele y Marco Rubio, respectivamente, dijeron en sus redes sociales sobre el intercambio de migrantes por presos políticos venezolanos y estadounidenses.

En el texto reafirman su postura oficial de que no son presos políticos, en el caso de los venezolanos, sino personas que tenían procesos penales abiertos por «su participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional, previstos y sancionados en el ordenamiento jurídico nacional».

Chavismo agradece a Rodríguez Zapatero

Sí nombraron al expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien habría fungido de mediador en un proceso de negociaciones, que, según Bukele, «llevó meses» con el chavismo para alcanzar el canje que organizaciones defensoras de derechos humanos rechazaron desde que el mandatario del país centroamericano lo propuso el pasado 20 de abril.

«Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales (los 252 migrantes presos en El Salvador), a través de un canje con las autoridades de Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraba a la orden de la justicia por su comprobada participación en delitos graves contra la paz, la independencia y la seguridad de la Nación», dijo Miraflores sobre el caso de los estadounidenses.

Reiteraron su tesis de que los migrantes venezolanos estaban encarcelados primero en EEUU y después en El Salvador por responsabilidad de la oposición venezolana, a la que achacan la migración masiva de millones de connacionales en los últimos años.

Llegan 7 de los 31 niños que el chavismo dice EEUU tiene «secuestrados»

Este viernes, también llegaron al país 7 de los 31 niños y niñas que el chavismo califica que estaban «secuestrados» en Estados Unidos, después de que sus padres o fueron encarcelados en centros de migrantes o enviados a El Salvador y sus madres deportadas a Venezuela.

Llegaron a las 2:15 de la tarde en un avión estadounidense con otros 244 migrantes más. Los recibieron el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello; la primera dama Cilia Flores y la presidenta del Plan Vuelta a la Patria, Camila Fabri. Después los trasladaron al Palacio de Miraflores, donde hubo un acto de entrega oficial de los pequeños a sus familias en el que participó el líder chavista Nicolás Maduro.