Integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) informaron que en los últimos meses han emprendido un proceso de negociación con los Gobiernos de México, Chile y Paraguay para crear un “grupo de países amigos” que sean garantes de la elección presidencial prevista para 2018.
El diputado de la Asamblea Nacional y representante de Voluntad Popular, Luis Florido, afirmó que la comunidad internacional y la oposición están listos para iniciar un nuevo proceso de diálogo y solo esperan por la respuesta del Gobierno del presidente Nicolás Maduro para fijar una fecha, con mediación de República Dominicana.
Aunque fue el mismo parlamentario quien aseveró dos meses antes que no estaban dadas las condiciones para sentarse en la misma mesa con el Gobierno, este jueves, 9 de noviembre, señaló que esta iniciativa cuenta con un amplio respaldo incluyendo a los familiares de los presos políticos.
“Queremos dejar claro que al proceso de facilitación internacional se le han dedicado muchas horas de trabajo, esfuerzo y preocupación por parte de los partidos de las distintas fracciones que tenemos un acuerdo de la necesidad de que este proceso de facilitación nos lleve a una negociación internacional efectiva en materia electoral”, declaró.
El pronunciamiento se realiza en medio de la implosión de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y la aprobación de la Asamblea Nacional Constituyente de una ley que establece penas altas para los que cometan delitos de odio, cierre de medios de comunicación y revocación de inscripción de organizaciones políticas que contravengan la normativa.
Sobre la Ley Contra el Odio, Florido señaló que el Gobierno intenta torpedear la facilitación internacional porque está consciente de que es un proceso serio. “Este tipo de leyes aprobadas por quienes promueven la persecución política contra los venezolanos no van a coartar a la MUD en su objetivo de lograr condiciones electorales para las presidenciales”, manifestó.
Aunque aseguró que hay concertación de “todos los integrantes de la MUD”, Acción Democrática no tuvo representación en la declaración que ofrecieron tres de los integrantes del llamado G4: Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo.
Ramos Allup, de Acción Democrática, comentó a finales de octubre que los diputados Julio Borges y Luis Florido se encontraban en República Dominicana, pero no sabía si estaban allí para tratar temas relacionados con el diálogo o para reunirse con el presidente de ese país, Danilo Medina.
El presidente del Parlamento, Julio Borges, también se refirió a la Ley Contra el Odio. “Esa ley lo que promueve es el odio, la división y la destrucción de la libertad en el país. Promueve la intolerancia en Venezuela y busca sembrar el miedo en los medios de comunicación y a los ciudadanos cuyo único medio de expresión son las redes sociales”, sentenció.
#EnVivo Julio Borges: Nos toca seguir luchando, resistir y hacer lo que nos toca para tener al pueblo venezolano organizado. No dejar que el Gobierno nos desmoralice. Tenemos el apoyo de las democracias del mundo https://t.co/7TpIpCCZvP
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) November 9, 2017
Con Periscope de Alessandro Di Stasio.
https://youtu.be/bzhY3ull_Pk
no se lo pierda,,,,,esta como el billete de 100 mil,,,bolos,,, no se consigue,,,,,,, LA MAYORIA AVANZA,,,,,LA DICTADURA SE COMPRIME,,,
EL COMUNISMO SE VUELVE TIRANICO, PUEBLO DESPIERTA,,,,,,LA INFLACIÓN VA PARA 3.000 % Y PARA EL AÑO 2018 LLEGRA A MAS DE 4.000 % ,,, VIENE EL CARRO DE DRACULA,,,
Yo creo que es necesario negociar. Lo que se debe evitar es que la negociación sea parte de una nueva trampa. Como por ejemplo, negociar para elecciones en diciembre, que es cuando en teoría deben ser las presidenciales, cuando ya tienen preparado imponer una convocatoria en febrero o en marzo, para no dar tiempo a que la oposición seleccione su candidato como debe ser ni tenga los recursos para afrontar una campaña. No estar preparados para algo así en este momento sería señal de infantilismo, para no usar una expresión más fuerte.