Los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática evaluan su permanencia en la mesa del diálogo desde hace días. Los dirigentes de Un Nuevo Tiempo parecen ser los más dispuestos a continuar los intentos de negociación, mientras que en Primero Justicia las opiniones están divididas.
Acción Democrática es una de las más críticas y escépticas respecto al resultado del proceso y Voluntad Popular decidió no participar desde el primer momento, por considerar que “no están dadas las condiciones”.
Desde Avanzada Progresista su dirigente nacional, Henri Falcón, ha señalado que el diálogo es la salida con su ya conocida frase: “O dialogamos o nos matamos”.
En medio del debate interno, la MUD emitió un comunicado este 30 de noviembre en el que advierten que si el Gobierno sigue incumpliendo los acuerdos, no asistirá a la tercera reunión plenaria convocada para el próximo 6 de diciembre.
“El proceso de búsqueda de soluciones a través del diálogo se encuentra detenido por el incumplimiento del gobierno de los acuerdos logrados en las reuniones plenarias de la mesa de diálogo nacional realizadas los días 30 de octubre, 11 y 12 de noviembre. En nuestro país no habrá solución al problema del hambre creciente ni a ningún otro problema hasta tener una solución electoral”, exponen en el documento publicado en la página oficial de la coalición.
Del comunicado se desprende que la MUD se retiró de la mesa -aunque no de forma definitiva- hasta que se produzcan resultados concretos. “Solo cuando el gobierno de muestras claras de cumplimiento de los compromisos enunciados, reanudaremos plenamente nuestra participación en la mesa y lo haremos ratificando nuestra agenda que promueva acordar mecanismos constitucionales, electorales, democráticos y pacíficos para superar la profunda crisis política, institucional, social y económica que atraviesa Venezuela”, dice el texto.
Lea el comunicado completo aquí.
Foto: sputniknews.com