Tras pasar 23 días de la carta de Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, dirigida al Secretario General de UNASUR Ernesto Samper, a Jorge Rodríguez y Jesús “Chúo” Torrealba, este último dio la respuesta de parte de la Mesa de la Unidad Democrática.
En la misiva explica, entre otras cosas, que la respuesta fue tardía porque “quisimos que el mundo viera, sin interferencia de nuestra parte, como planteamientos tan claros, respetuosos y sobre todo tan solidarios con el pueblo venezolano como los que -a instancias del Papa Francisco- formula usted en la mencionada comunicación, eran respondidos desde la prepotente soberbia por el régimen que preside el señor Nicolás Maduro”.
También expone cinco puntos importantes. Los dos primeros son que la MUD coincide con la carta de Parolin donde dice “los derechos se respetan, no se negocian”, que rectifican las cuatro demandas (canal humanitario, calendario electoral, liberación de los presos políticos y respeto a la Asamblea Nacional).
“Estas demandas que a través de su comunicación la Santa Sede planteó fueran satisfechas ‘antes del encuentro del 6 de diciembre”, aun hoy no lo están”.
Además aseguran que las condiciones denunciadas por la MUD cuando inició el proceso de diálogo político no han hecho sino empeorar. “El conflicto político venezolano se ha hecho aún más veloz e inflamable: Hambre, tristeza y crimen son las tres palabras que resumen el perfil de la Navidad venezolana 2016”.
El tercer punto, quizás el más importante del comunicado, es que anuncian que no existen condiciones para el diálogo directo entre las partes pautado para el próximo 13 de enero. “Pero sí es muy importante que a través de los mecanismos que considere eficientes y oportunos la Santa Sede (y ojalá también los demás “facilitadores”) puedan verificar sobre el terreno el no cumplimiento de los acuerdos (…)”
La misiva termina explicando que consideran apropiado que se haga pública en Noche Buena puesto que “deseamos también evadir y vencer a los Herodes de la violencia para que así Venezuela pueda renacer como el país de oportunidades, pesebre de perseguidos y auxilio de necesitados que durante décadas fue”.
Puede leer el documento completo aquí:
Respuesta a Monseñor Parolin by Efecto Cocuyo on Scribd