Acompañado por la militancia y la representación nacional de Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo y Alianza Bravo Pueblo, el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, informó que el comando de campaña de la coalición opositora estará articulado por un comando nacional, por comandos en cada uno de los circuitos y un tercer nivel, “el más importante”, por los comandos que se desplegarán en cada centro de votación el 6 de diciembre.
“El comando nacional va a estar integrado por representantes de los partidos, los gobernadores Libio Guarulla de Amazonas, Henrique Capriles de Miranda y Henri Falcón de Lara. También van a estar personalidades como María Corina Machado y Andrés Velásquez, y un representante especial por el alcalde Antonio Ledezma. No habrá comandos regionales sino circuitales y estarán liderados por los candidatos de cada circuito y el liderazgo local. El tercer nivel, y el más importante, serán los comandos por centro de votación que estarán compuestos por los miembros de mesa, los jefes locales de los partidos y el voluntariado nacional que hemos estado construyendo”, precisó.
Con el voluntariado y los jefes locales de los partidos, la MUD busca capitalizar el descontento y entrenar al “pueblo organizado” en defensa del voto. “El 6 de diciembre intentarán hacer todas las trampas, va a ser un día muy largo, pero si utilizamos los siguientes 136 días para construir esos comandos de campaña en cada escuela, en cada barrio, el día de la elección enfrentaremos el ventajismo del gobierno y obtendremos la victoria”, manifestó.
Los partidos miembros de la Mesa que vayan con su tarjeta quedarán por fuera de la alianza. “Si alguno de los partidos toma esa decisión es autónomo, pero se colocan al margen de la política de la alianza”, aseveró Torrealba.
Trascendió que en la reunión que sostuvieron los secretarios ejecutivos de las mesas regionales, este miércoles 30, se acordó la suspensión de hacer cualquier cambio de directiva de las mesas regionales hasta el 7 de diciembre. El principal vocero de la MUD aclaró que no habrán comandos no se realizarán por estado y que, luego de las parlamentarias deberán evaluar la estructura de la organización.
Los partidos que cuentan con mayor fuerza electoral tendrían preponderancia en el activismo, la supervisión electoral, la organización política y las comunicaciones dentro del comando nacional.
Sobre la toma de los galpones de La Yaguara pertenecientes a Empresas Polar, el principal vocero de la MUD señaló que “el gobierno busca generar la inestabilidad para sacarle el cuerpo al reto electoral”.
Henry Ramos Allup por AD, Julio Borges por PJ, Freddy Guevara por VP, Enrique Márquez por UNT, Richard Blanco por ABP ratificaron la postulación por tarjeta única.
Candidaturas. Este jueves, 30 de julio, tampoco anunciaron la lista completa de las candidaturas. De acuerdo con Jesús Torrealba, los nombres serán anunciados luego de que se inscriban formalmente ante el Consejo Nacional Electoral, el próximo 3 de agosto.
Sin embargo, el secretario general de Acción Democrática en el estado Miranda, Gustavo Ruiz, aseguró que el partido tiene 61 candidatos, 36 principales y 25 suplentes. Explicó que los nombres no se han dado a conocer todavía porque terminarán de definir las sustituciones para cumplir con la paridad de género esta semana.
Ramos Allup por su parte se reservó el número total de candidaturas y tampoco precisó el número de candidatas para alcanzar la paridad establecida por el órgano comicial. En relación a la estrategia que aplicarían en caso de que se rechace la postulación de algún candidato inhabilitado argumentó que ninguna decisión que se tome desde el gobierno afectará la postulación de candidatos opositores en todos los circuitos. “Aquí no hay plan B. Pueden inhabilitar, brincar, saltar, chillar, llorar, pero nosotros vamos a presentar los candidatos en todos los circuitos del país y vamos a ganar de manera abrumadora la AN”.
Un Nuevo Tiempo tiene 39 candidatos entre principales y suplentes. El presidente ejecutivo de este partido, Enrique Márquez, adelantó que 17 son mujeres y que la idea es construir una “base de acción política” eficiente para respaldar los comandos de campaña.
Freddy Guevara calculó que Voluntad Popular tienen 18 candidatos de los cuales, 8 son mujeres. “Postularemos a todas las mujeres que sean necesarias”, afirmó.
El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, tampoco quiso adelantar el número total de candidatos, pero coincidió en afirmar que la lista será publicada una vez se inscriban formalmente ante el CNE para “prevenir cualquier inconveniente durante las inscripciones”.