Antes de partir a República Dominicana el diputado Enrique Márquez entró al hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional. Caminó hacia una esquina del salón, debajo de la tribuna de oradores, y empezó a debatir con Luis Florido, quien se levantó de la mesa de negociación tras acusar al Gobierno de Nicolás Maduro de no querer garantizar condiciones electorales para la elección presidencial.

Minutos antes, representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) habían confirmado su asistencia a la cita de este 6 de febrero en Santo Domingo.

El dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT) también cruzó palabras con Henry Ramos Allup, Edgar Zambrano, Manuel Teixeira y Delsa Solórzano.

Simón Calzadilla fue otro de los integrantes de la delegación negociadora que se reunió en la sede del Poder Legislativo antes de partir a la cita con los delegados del Ejecutivo prevista para este martes 6 de febrero.

Los comentarios sobre la posible firma de un acuerdo definitivo este martes tomaban fuerza en los pasillos del Palacio Legislativo y la asistencia de la delegación opositora sumaba más expectativa, pese a que Márquez reiteró, antes de irse, que el acuerdo surgirá “cuando estén dados todos los elementos” y tras reiterar que “la oposición no va a firmar cualquier acuerdo”.

En la AN también se filtraron dos posibles fechas para la convocatoria de la elección presidencial: 22 y 29 de abril.

Mientras la plenaria discutía sobre la emigración masiva de venezolanos –el primer punto del orden del día- Voluntad Popular reiteró que no asistirá a Dominicana “ni convalidará ningún acuerdo que lleve a Venezuela a una elección presidencial fraudulenta” en un comunicado oficial.

No obstante, la postura dentro de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Primero Justicia (PJ) es de participar en los comicios. “La huelga electoral no le sirve a la oposición. En cambio, participar nos permitirá presionar y protestar”, dijo una fuente de la tolda aurinegra.

Defensa del Esequibo

La bancada de la MUD aprobó un acuerdo en rechazo a la decisión del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de remitir la controversia por el territorio Esequibo a la Corte Internacional de Justicia por considerar que favorece a Guyana.

“Le decimos al presidente de Guyana que el Esequibo es de los venezolanos y vamos a defenderlo”, advirtió Florido durante la sesión ordinaria de este martes.

Sin producción

En la sesión, el presidente de Fedeagro, Aquiles Hopskins, advirtió en su derecho de palabra que hace 10 años la producción nacional satisfacía el 70% de la demanda alimentaria de los venezolanos, pero hoy los productores solo pueden garantizar un día de comida.

Hacemos un llamado de atención; ¿qué va a comer el resto del país, si se continúa confiscando a los productores? Las perspectivas del 2018 son terribles”, alertó.

“En un país en dónde existe 70% de desnutrición, sólo se produce un tercio de los requerimientos de productos agrícolas. Hoy cosechamos las consecuencias de las expropiaciones que dañaron el aparato productivo”, concluyó el diputado Andrés Eloy Camejo.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario