La violación “sistemática” de la Constitución se concretó con la emisión de las sentencias 155 y 156 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que obligaron a la Fiscal de la República a denunciar la ruptura del orden constitucional, señala el politólogo y director de la consultora Visor 360, Nicmer Evans, por lo que considera que la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente que propone el presidente Nicolás Maduro es ilegítima.
“Ya la Constitución era un disfraz que no podían controlar. Su volumen (el del Presidente) sobrepasaba la Constitución y por eso plantea la Constituyente. Con la diferencia de que (Hugo) Chávez no tuvo temor a someter la Constituyente y luego la reforma constitucional a consultas populares. Hay una clara traición a Chávez al querer desechar su proyecto político”, manifiesta.
Las condiciones que rodean la convocatoria de la Constituyente también son cuestionadas por el politólogo, quien coincide con el rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, al argumentar que el artículo 347 del texto fundamental establece que el pueblo es el depositario del poder constituyente y, en este sentido, para que la convocatoria del mecanismo se active, debe ser sometido a votación secreta y universal.
“Desde el preámbulo pasando por los artículos 61, 70 y 71, 347, 348 y 349, la Constitución le atribuye la soberanía al pueblo lo que revela la terrible interpretación que hace Maduro al intentar convocar él la Constituyente”, añade.
Para el analista, el acto de entrega formal del decreto presidencial sobre la Constituyente a la presidenta del CNE “evidencia una clara sustitución del pueblo por la burocracia. La fotografía de hoy de (Tibisay) Lucena junto a Maduro es la definición de cómo la burocracia aplasta la soberanía popular”.
Subrayó las contradicciones dentro de la comisión presidencial de la Constituyente que a su juicio evidencian las posturas del constitucionalista Hermann Escarrá y las del Presidente sobre la sectorización de la votación para escoger a los 500 constituyentes. “Escarrá ha dicho que los sectores tendrán capacidad de postular, pero finalmente se decidirá por votación, diferente a lo que dijo Maduro que los sectores podrán postular y escoger (…) Han jugado a dejar este punto en la nebulosa, hay que esperar que publiquen las bases electorales”.
Sobre las movilizaciones de calle que ha convocado la MUD, Evans advirtió que una cosa es la rebelión, establecida en la Carta Magna, para establecer límites a los gobernantes que restringen los derechos y otra la confrontación civil que, advirtió, es el paso previo a la guerra civil.
“Es necesario volver al diálogo para restablecer el orden en el país, pero el principio fundamental de este diálogo debe ser incorporar a otros sectores, se trata de la necesidad de que no nos matemos por diferencias ideológicas, de lo contrario, estaríamos reproduciendo el fascismo”, advirtió.
Foto: 800noticias.com