El diálogo está lejos de reactivarse a juicio del presidente de la Asamblea Nacional y coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges. “No hay ni está planteado ningún diálogo”, aseveró en el programa Primera Página transmitido este miércoles 22 de febrero por Globovisión.

El político descartó reuniones con el enviado del Vaticano, monseñor Claudio María Celli y con el exjefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien arribó nuevamente al país para intentar oxigenar las negociaciones entre el Gobierno y la oposición desde Miraflores.

YouTube video

Recordó que la Mesa de la Unidad Democrática entregó un documento denominado “Acuerdo para la superación de la crisis política y social”, al expresidente de Panamá Martín Torrijos y al representante de Unasur, Mauricio Doffler, para ratificar sus exigencias: fecha concreta para la realización de las elecciones, libertad de todos los presos políticos, atención urgente a las víctimas de la crisis humanitaria y el respeto a las atribuciones constitucionales de la Asamblea Nacional.

Por lo que aseguró que esperan que los facilitadores del diálogo se pronuncien sobre esa propuesta presentada.

Insistió en que las elecciones de alcaldes y gobernadores deben realizarse este año y subrayó las palabras del cardenal de Caracas, Jorge Urosa Savino, en las que señala que “el CNE no tiene derecho a impedir el voto”.

Afirmó que Brasil y Colombia están dispuestos a apoyar a Venezuela con alimentos y medicinas y rechazó que sus reuniones en el exterior hayan sido para usurpar funciones, como lo acusan voceros gubernamentales, sino para denunciar la actual situación del país.

Caso El Aissami

El presidente de la Asamblea Nacional ratificó que desde el Poder Legislativo iniciarán una investigación profunda sobre las acusaciones que se hacen en contra del Vicepresidente de la República Tareck El Aissami y su presunto testaferro Samark López, por estar supuestamente vinculados con el narcotráfico.

“Hoy (miércoles 22 de febrero) en la mañana se instala la comisión especial para el caso de Tareck el Aissami y Samark López, es una comisión especial en la cual nosotros vamos a ir hasta el fondo”, aseguró.

Borges calificó de “increíble que un Gobierno que tiene semejante acusación” desde EEUU, producto de una investigación en la que ya se han exhibido pruebas y confiscado bienes, salga a defender a los señalados en vez de ordenar una investigación y “castigar la inmensa corrupción que está carcomiendo a los venezolanos”.

Aseguró que en la sesión de ayer la MUD presentó supuestas pruebas en contra de Samark López, señalado por Estados Unidos de ser el testaferro de El Aissami y de estar tras la venta con sobreprecio de los alimentos subsidiados por el Estado.

Borges aseguró que López es “la persona encargada de traer” los alimentos que venden los estatales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) creados por el Gobierno a principios del año pasado con la idea de repartir de forma más equitativa los productos que escasean desde hace más de tres años en el país.

Opinó que el acercamiento que ha tenido el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con gobiernos de la región para tratar el tema de Venezuela tiene que ver con el hecho de altos funcionarios venezolanos utilizan el sistema financiero y la moneda estadounidense para cometer sus crímenes.

Reestructuración de la MUD

Borges se refirió a la reestructuración de la MUD como “un relanzamiento que abre el número de partidos que integran la mesa. Tenemos nuevas reglas de juego y la sociedad civil está incorporada”.

Insistió en que la coalición opositora está unida.

Deja un comentario