Ángel Medina sobre lista de candidatos al CNE que pide el TSJ: No se puede entregar lo que no hay
El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, Ángel Medina respondió de forma tajante al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ): no le entregarán nombres de candidatos a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) en 72 horas, porque no se han seleccionado

No hay lista. El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, Ángel Medina respondió de forma tajante al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ): no le entregarán nombres de candidatos a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) en 72 horas, porque no se han seleccionado.

No puedes entregar lo que no hay. Nuestra misión como  Comité no es colocar nombres, no es buscarlos ni barajarlos, tiene que abrirse primero la compuerta del reglamento para hacer las postulaciones que deben ser presenciales, pero se puede abrir la puerta a la postulación electrónica, es importante remitirnos a la Ley Orgánica del Poder Electoral (Lope)”, expresó el diputado de Primero Justicia.

Medina recordó que de acuerdo con la normativa hay unos procesos y unos lapsos que deben ser respetados en aras de que la escogencia de los aspirantes a integrar el Poder Electoral se haga de forma transparente. Enfatizó una y otra vez que el Comité no violará la ley sin importar la autoridad civil o militar que se lo pida o exija.

La convocatoria pública (para las postulaciones) no se ha dado, no existe, porque se debe aprobar primero el reglamento y hacer la convocatoria, no puedes ofrecerle al país lo que no tienes, no puedo hablar de los nombres porque no los tengo”, aseguró.

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una sentencia (número 69) la noche de este miércoles 10 de junio,  en la que pide al Comité de Postulaciones hacerle entrega de la lista de postulados al CNE en un plazo de 72 horas. En un fallo (número 68) previo emitido el viernes 5 de junio, la Sala declaró la omisión legislativa y abrió la puerta para que los miembros del ente comicial sean nombrados fuera de la Asamblea Nacional (AN).

Lo que dice la Lope

Uno a uno,  Medina citó los artículos de la Lope que rigen el procedimiento que debe seguir el Comité para la escogencia de los candidatos a rectores. Advirtió que la única forma de trastocar estos pasos es que la AN legítima reforme la normativa.

El artículo 24 prevé que el Comité de Postulaciones Electorales debe aprobar su reglamento posterior a los seis días de su instalación y establecer la metodología para evaluar las credenciales de los postulados. El legislador recordó que ello no fue posible por la llegada de la pandemia, pero admitió que los contactos entre los miembros de la instancia continuaron y que se tiene un proyecto de reglamento que próximamente será aprobado.

Según el mismo artículo, el Comité debe publicar en dos diarios de circulación nacional la convocatoria a las postulaciones y se establece un lapso de 14 días, contados a partir de la última publicación. El artículo 27 indica que la instancia publicará la lista de postulados y en un período de seis días recibirá las objeciones a los nombres. Igual número de días (seis) tendrán los objetados para el descargo, es decir, para defenderse, según el artículo 28.

“Los magistrados solo dan declaraciones políticas y eso trastoca un camino de salida, si el planteamiento es reeditar el proceso de impedir al venezolano que elija, el destino es la profundización de la crisis del país (…) Ni que me lo pida papa Dios voy a violar la ley, no vamos a entregar lo que no tenemos”, insistió.

Entendimiento y enfrentamientos

El Comité de Postulaciones seguirá funcionando aclaró Medina y además del reglamento tienen previsto aprobar el cronograma para las postulaciones, aunque Medina dijo desconocer si los parlamentarios del Psuv se incorporarán al trabajo.

“Siempre se ha mantenido contacto con los del Psuv, en esta cuarentena ha habido momentos para contactos, distanciamientos y profundos enfrentamientos. En las últimas horas se han hecho contactos”, reveló.

Este miércoles, el presidente interino y de la AN, Juan Guaidó admitió que hay encuentros con el chavismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el Poder Electoral.

Medina rechazó que las acciones del TSJ se encaminen a nombrar un CNE por una vía distinta a la de la AN y subrayó que al país solo le conviene un solo árbitro electoral producto de un acuerdo.

“Para lograr elecciones libres, el primer paso es nombrar un CNE confiable, tiene que contar con un gran aval político. La unilateralidad no ayuda al país, el hacer lo que a alguien le convenga sin importarle el país, eso no conducirá a nada”, agregó.