ONG pide condenar discursos que inciten a la violencia en la campaña electoral
MATURÍN (VENEZUELA), 20/07/2024.- Simpatizantes del presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, muestran carteles durante una caravana de la líder antichavista María Corina Machado para promover el voto hacia el candidato presidencial de la principal alianza opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, de cara a las elecciones presidenciales, en Maturín (Venezuela). Foto: EFE/ Henry Chirinos

 La ONG Observatorio Electoral Venezolano (OEV) llamó este sábado a condenar cualquier discurso que «incite a la división o la violencia» durante el desarrollo de la campaña electoral para las presidenciales del 28 de julio, que finaliza el próximo jueves, e instó al uso de un lenguaje constructivo y orientado «hacia el bien común».

En un comunicado, la organización no gubernamental señaló que «los actores políticos, especialmente los representantes del Estado venezolano, deben promover un discurso público y un clima político y social favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo».

Indicó que, en vísperas de los comicios, en los que competirán diez candidatos -entre ellos, el jefe de Estado, Nicolás Maduro-, «debe privar el compromiso con los principios democráticos, el respeto mutuo y la tolerancia».

En este sentido, la ONG recordó que, con la firma, en octubre pasado, del Acuerdo de Barbados, el Gobierno y el principal bloque opositor -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- «se comprometieron a rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político», así como a «adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la libertad de circulación y de reunión para todos los candidatos».

«Es fundamental que se respeten los derechos humanos y las libertades de todos los ciudadanos, asegurando que cada persona pueda ejercer su derecho al voto sin temor a represalias o intimidaciones», agregó el observatorio.

Qué dice Maduro de sus adversarios

Maduro, quien busca un tercer sexenio consecutivo en el poder, se refiere a sus nueve contrincantes como «patarucos» -en alusión a los gallos cobardes que no sirven para la pelea-, mientras se autoproclama como el espécimen «fino» del corral y el «único» con capacidad de gobernar, y recientemente llamó a opositores «hijos de su madre».

Además, el mandatario y líderes del chavismo suelen referirse a la opositora María Corina Machado -quien respalda al candidato de la PUD, Edmundo González Urrutia- como «la sayona», un personaje que, según la literatura oral venezolana, aparece en forma de espectro y castiga a los hombres infieles.

En mayo de este año, González Urrutia prometió que, de ganar las elecciones, en Venezuela gobernará un presidente que no insultará a sus adversarios políticos.