Capturan a 39 desertores. El ministro de la Defensa de la administración de Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López, anunció la detención de 39 desertores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
La captura se produjo este jueves 14 de mayo, cuando supuestamente los militares estaban “tratando de ingresar por la frontera con Colombia“, dijo el general en jefe.
A estas personas las vinculan con la incursión fallida en las costas venezolanas, la llamada Operación Gedeón, que se intentó entre el 3 y 4 de mayo pasados.
“Tenemos que suponer que venían a cumplir una tarea” en el marco de esa incursión que calificó de “envolvente” y de apoyo si se daba la incursión por vía marítima.
Padrino López ofreció estos detalles en un programa especial de Venezolana de Televisión, que moderó la tarde de este jueves el escritor venezolano Luis Britto García, para hablar sobre el contrato entre Silvercorp y J.J. Rendón y Sergio Vergara.
Reiteró las denuncias de que esta operación fue “preparada, planificada y financiada” en Colombia y EE. UU.
Pescador dio alerta en Macuto
Además, ofreció detalles de la incursión en Macuto. Dijo que un pescador en esa zona del estado Vargas dio información a unidad militar sobre el avistamiento de una lancha.
Esto permitió que un helicóptero de la Armada Bolivariana comenzara operaciones, lo que además activó el patrullaje marítimo que dejó los primeros detenidos y fallecidos la madrugada del 3 de mayo.
Padrino López aseguró que los sistemas de inteligencia de la administración de Maduro se han perfeccionado por los continuos ataques en contra del gobierno. Y lo han logrado por el apoyo de civiles y policías, que en este caso permitió desarticular la Operación Gedeón.
Monitoreo de declaraciones
Aseguró que días previos al 3 de mayo vieron extrañas las declaraciones en Twitter del comisionado de Seguridad e Inteligencia de Guaidó, Iván Simonovis, y las de Mike Pompeo, secretario de Estado de EE. UU., lo que les permitió elevar la defensa y seguridad en el territorio venezolano.
Rechazó el contrato que firmó Jordan Goudreau con dos asesores del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, en especial porque pretendía subordinar a una “fuerza supraconstitucional” el mando sobre la Fanb.
Sobre el contrato valoró que militarmente tenía definidos los objetivos de infraestructura a atacar, el poder de fuego a usar y todo bien detallado.
“Esto no se puede calificar como una invasión, pero fue una operación militar muy bien planificada en territorio extranjero con preparación extranjera y armamento extranjero con la protección de Colombia”, señaló.
Foto: Archivo