Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió suspender el proceso de recolección de manifestaciones de voluntades que se efectuaría en el país los próximos 26, 27 y 28 de octubre. El órgano electoral acató la decisión de los tribunales regionales por presunto fraude electoral, efectuado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Este viernes 21 de octubre Efecto Cocuyo preguntó a sus usuarios a través de #CocuyoWhatsapp qué opinaban sobre la decisión tomada por el CNE. La mayoría se mostró disgustada por la suspensión de la recolección del 20% de las firmas, mientras que algunos solo señalaron que “creen que en el país ahora gobierna una dictadura”. De 40 personas que respondieron la pregunta, solo una respaldó la medida tomada por el CNE: . “Estoy de acuerdo. Si la MUD no respeta las reglas de juego no puede aspirar a que se haga lo que quiera su dirigencia. Aquí hay Estado de Derecho”, dijo un usuario identificado con el oficialismo, quien prefirió no dar su nombre. Fernando Valdez, de Caracas, comentó que la decisión es una prueba más de que los poderes no son independientes: “Esta es la prueba de que aquí hay una dictadura. Que yo sepa el mismo CNE validó esas firmas en su debido momento”, señaló. A diferencia de Valdez, a otros usuarios la decisión no los tomó por sorpresa. Silvia Mago indicó que el Gobierno “ha hecho todo para que no se haga el referendo revocatorio y lo vienen anunciando a voz en cuello desde meses atrás; no sorprende”. Carlos Alberto Reina aseguró, a través de la plataforma, que estaba convencido de que el CNE haría este anuncio en cualquier momento. “Eso era un secreto a voces, la MUD debe dejar ya el camino intransigente del revocatorio como única vía para torcerle el brazo a este régimen”, señaló. La señora Alma Rodríguez manifestó tener desconfianza de la oposición después de que se enteró de la decisión tomada por el CNE: “Siento profundo dolor de ver como se desvanecen las esperanzas de salir pacífica y democráticamente de este régimen ahora dictatorial. Siento impotencia y desconfianza ahora ante la MUD”. Gustavo Diepa, de La Victoria, estado Aragua, está convencido de que la medida estaba escrita desde hace tiempo. “Nicolás no quería ver tanta gente en la calle pacíficamente durante 3 días”.]]>

Me dedico al periodismo con enfoque en derechos humanos. Hago cobertura sobre violencia en un país con pocas garantías Más de Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo