Validación de partidos políticos a discrecionalidad del CNE: la necesidad de regulación en las reformas electorales
Se desconocen los criterios legales para aprobar o no la admisión o no de algún partido en elecciones

De no cumplir con las manifestaciones de voluntad necesarias para cumplir con los requisitos de validación, los partidos políticos contarán con “un lapso de dos días adicionales” para validar el mínimo exigido.

“Las organizaciones con fines políticos dispondrán en la práctica de 4 días para alcanzar el 0,5% de manifestaciones de voluntad requeridas”, escribió en su cuenta en Twitter la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D´Amelio y recordó que el proceso de relegitimación se iniciará el próximo sábado, 18 de febrero.

La renovación de los partidos se extenderá por los diez fines de semana siguientes hasta el 23 de abril. En ese lapso, 59 organizaciones políticas (6 cada fin de semana) deberán someterse al proceso ante el CNE, en el cual deberán recolectar el 0,5% de manifestaciones de voluntad del Registro Electoral (RE) en al menos 12 estados del país, en 14 horas y en 390 puntos habilitados para el proceso.

“Los partidos políticos han sido informados por el CNE sobre las normas, cronograma y oportunidad en la que deben renovar”, informó la rectora.

Los partidos políticos contarán con testigos principales y suplentes en los puntos de recolección y en el centro de datos del #CNE.

— Tania D´amelio (@taniadamelio) 14 de febrero de 2017

De 62 partidos políticos nacionales obligados a renovarse ante el #CNE, 59 solicitaron participar en el proceso y 3 renunciaron a ello.

— Tania D´amelio (@taniadamelio) 14 de febrero de 2017

Eugenio Martínez, periodista experto en el área electoral, explicó a la agencia EFE que estos dos día “adicionales” equivalen a una fase única para todos los partidos; “no es que cada partido tendrá dos días para completar lo que le hace falta”, dijo y advirtió que, a pesar de la inclusión de dichos días, “es difícil que los partidos alcancen el 0,5 % que pide el CNE, porque es poco tiempo”.

En el proceso de renovación está prohibida la doble militancia de electores; es decir, una persona podrá estampar su huella en favor de una única organización política.

Partidos de oposición, como la Causa R, y seguidores del chavismo, como el Partido Comunista de Venezuela (PCV), se han visto perjudicados por la decisión del Poder Electoral y manifestaron que no participarán del proceso de renovación.

Foto: notiminuto.com

Deja un comentario