Daniel Ceballos se asomó a la ventana. Saludó a los medios con la mano izquierda y con la derecha sostuvo a Juan Daniel, su hijo más pequeño. Sus dos hijas, María Victoria y María Verónica, y su esposa, Patricia Gutiérrez de Ceballos, también lo acompañaron la mañana de este miércoles, 12 de agosto, en la residencia donde cumple su arresto domiciliario desde la noche del martes.

“Le pido a Dios que la alegría que siento hoy la sientan todos los presos políticos“, fue el mensaje que envío el dirigente de Voluntad Popular a través de su esposa, quien aseguró que la petición de la Fiscalía de otorgarle casa por cárcel a Ceballos ratifica su inocencia.
“Hoy como venezolana, esposa y alcaldesa les puedo decir que sí hay esperanza. No me cabe duda de que pronto lograremos su libertad plena, pues ni las 33 horas de declaraciones en tres audiencias del gobernador Vielma Mora han servido para algo (…) Daniel nos ha transmitido fortaleza y se la quiere transmitir a todos los venezolanos. Dice que no perdamos la fe, que debemos mantenernos más fuertes y firmes que nunca, porque la libertad va a llegar pronto, porque son tiempos de cambio en Venezuela”, manifestó Gutiérrez.
El alcalde de El Hatillo, David Smoslansky, quien estuvo presente junto a la madre de Ceballos, Nancy Morales, y la madre de Leopoldo López, Antonieta Mendoza, señaló que, aunque la medida es un gran paso, “seguirán en la lucha por la liberación de los presos políticos”. “Después de un año y cinco meses logré verlo al lado de su familia y representantes de una lucha que no ha sido en vano. La persistencia siempre da resultado”, dijo.
Nancy Morales agradeció la solidaridad que ha recibido y aseguró que los presos políticos “reciben con alegría la noticia”. “Daniel será el jefe de campaña de Sergio Vergara y desde la Asamblea Nacional lograremos el cambio que necesita el pueblo del Táchira y toda Venezuela”.
Ceballos puede recibir visitas, pero de manera controlada bajo el custodio de cuatro funcionarios del Sebin que se mantienen apostados a las afueras de la residencia.
El defensor del pueblo, Tarek William Saab, declaró este miércoles 12, en entrevista a Unión Radio, que la medida se debe a que existe un estado social de justicia y de derecho democrático. “Estas medidas son posibles sólo en un estado democrático y debe ser evaluado así por la opinión pública nacional”.