Hasta Chacaíto llegó la marcha convocada por la oposición para ir hasta el Ministerio de Educación este lunes 8 de mayo, donde le entregarían una carta al titular de esa cartera y presidente la Comisión Constituyente, Elías Jaua, para rechazar el llamado a Constituyente hecho por el mandatario Nicolás Maduro
Desde las 10:00 am se reportó la concentración de manifestantes en diferentes puntos: El Paraíso, Montalbán, Ciudad Universitaria, Caurimare y La California. A las 12:30, una vez que llegaron los que caminaban desde el Unicentro El Marqués hasta la Plaza Francia, se dio por iniciada la movilización al centro de Caracas. El grupo que llenaba al menos dos cuadras en Altamira, abarcó cinco cuadras de la avenida Francisco de Miranda.
“En este momento, la juventud para progresar tiene que ser del Gobierno o agarrar el camino de la violencia. Yo no quiero eso para mi futuro. El camino que quiero es cumplir mi sueño, luchar por mi país y ser un próspero artista gráfico”, dijo Maikel Cova quien sostenía un cartón marcado con la frase “porque no alcanza ni para soñar”.
Maikel Cova: Yo como joven considero que el camino es cumplir los sueños pero debido a la situación económica pic.twitter.com/AzYxE4Povp
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) May 8, 2017
El profesor de la Escuela de Medicina de la UCV, Fernando Quiroz, llevó a la movilización una pancarta en la que mostraba a un joven estudiante con un impacto de arma de fuego perpetrado por un funcionario. Al lado de ambas figuras se encontraba una recreación de “El Grito” de Edvard Munch. “Sé que hemos tenido muchos momentos de lucha, pero ese es el camino para alcanzar lo que queremos: un cambio”, expuso.

El ambiente se impregnó de gas lacrimógeno cuando la marcha intentó pisar el municipio Libertador, a casi seis kilómetros del Ministerio de Educación. En la avenida Solano, a la altura del Centro Comercial Expresso Chacaíto, un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) apuntó sus armas para dispersar la movilización, que en ese punto se había fortalecido con la que llegó por la avenida principal de El Rosal.
Allí estuvo el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, quien reiteró que una Constituyente creada por una cúpula es “un fraude” y que la MUD no asistiría a conversar en Miraflores, sino que saldría a la calle porque “el pueblo es el que tiene que decidir; el diálogo no es entre el Gobierno y un grupo de la oposición, sino tiene que ser el pueblo expresándose”.
Resaltó los cinco puntos por los que la oposición, representada por la Mesa de la Unidad Democrática, mantiene su agenda de calle: elecciones libres y democráticas, respeto a la Asamblea Nacional, canal humanitario, liberación de presos políticos y desarme de grupos paramilitares.
Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, y los diputados Henry Ramos Allup, Miguel Pizarro, Juan Requesens, entre otros, también acompañaron a los manifestantes de la oposición.
La “danza” de la represión y la resistencia
“Vamos a ponerle emoción a esta vaina. Apunten bien”, gritó un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) a los jóvenes denominados como “la resistencia”, antes de disparar sus escopetas de gases lacrimógenos. Cerca de 20 chamos encapuchados, con escudos improvisados, guantes y banderas de Venezuela le hacían frente al piquete policial para abrir paso a la manifestación que se quedó en la avenida Francisco de Miranda.
Se escucharon detonaciones de fuegos artificiales y salieron a relucir las piedras. También una barricada con fuego se armó en la subida hacia el Country Club.
Las bombas lacrimógenas no solo llegaron a los jóvenes manifestantes, sino también al estacionamiento del centro comercial. Algunos transeúntes quedaron atrapados en las instalaciones y se resguardaron en los locales. “Estoy en una farmacia donde no hay Maalox ni bicarbonato para aliviar el efecto”, informó una de las personas a Efecto Cocuyo.
#Ahora Manifestantes opositores retroceden nuevamente hacia el centro seguros Sudamérica 2:31pm #8May pic.twitter.com/cZWWYwuokm
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) May 8, 2017
En la calle, el grueso de la movilización se resguardó en la Francisco de Miranda a la altura de la torre Zurich, mientras que en la plaza Brion se gestaba el enfrentamiento entre jóvenes y funcionarios. De a ratos, el grito de “resistencia” marcaba el avance hacia la avenida Solano. En menos de 10 minutos, la cortina de humo se dejaba ver y hacía retroceder a la multitud.
Algunos trabajadores de la zona bajaron de sus oficinas para apoyar o fotografiar la marcha. Un hombre con camisa de cuadros y pantalón de vestir llevaba piedras en sus manos y aseguró a un grupo de personas que desde allí lucharía por su país. También, los obreros de las construcciones cercanas se asomaban por los pisos aún sin paredes y con una bandera volteada mostraban su afecto por los manifestantes.
#Testimonio Isabel (68años): Tenemos fuerza, somos muy pobre de bolsillo no de cerebro #2:22pm #8May pic.twitter.com/8nCsvM11Yc
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) May 8, 2017
Al menos dos horas esta “danza” se mantuvo, pero el resultado fue el mismo: ninguno llegó al municipio Libertador, nadie pudo hablar con Elías Jaua y tampoco se entregó el documento de rechazo a la Constituyente.
Los voluntarios de la Cruz Verde y otros paramédicos rescataron al menos a 10 personas asfixiadas y al cierre de la jornada, Salud Chacao reportó que a su sede llegaron 51 heridos, de los cuales 34 tuvieron traumatismos varios, 15 fueron atendidos por dificultad para respirar, uno por una herida de perdigón y otro por hipertensión.
Así fue dispersada la concentración opositora en la Av. Paéz de El Paraíso a la altura del Colegio San José de Tarbes #8May pic.twitter.com/yih4Y3nlrp
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) May 8, 2017