El Movimiento al Socialismo (MAS) se pronunció en rechazo al cronograma de recolección de firmas para solicitar el referendo revocatorio, aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
«Rechazamos esta decisión por ser una violación a los derechos humanos y de los derechos ciudadanos. Estamos convencidos que si aquí se pudiese organizar un revocatorio conforme a la norma constitucional y electoral, el presidente de la República sería revocado», aseguró el presidente de la tolda naranja, Segundo Meléndez.
El dirigente calificó de «absurdo» pretender que en doce horas se recojan más de cuatro millones de firmas y en apenas 1.200 puntos en todo el país. El pasado 21 de enero, el CNE fijó para este miércoles 26 de enero, una única jornada para que los promotores del referendo revocatorio presidencial intenten recabar las firmas de 20% del padrón electoral por estado.
«Matemáticamente eso no da, aunque concurrieran haciendo su derecho al voto de manera veloz, por lo que estamos ante una decisión que no es otra cosa que una manera para poder impedir el revocatorio», cuestionó.
Insistir en la vía electoral
Meléndez también criticó que en estos momentos la oposición como un solo frente no se organice, luche y precise un objetivo con la estrategia adecuada, lo cual permitiría el triunfo de iniciativas como la del referendo revocatorio. Hizo un llamado a los ciudadanos a movilizarse, reclamar derechos y rechazar violaciones a la Constitución, tal como la que acaba de cometer el CNE contra el referendo.
Diosdado Cabello dice que solicitarán al CNE lista de quienes firmen a favor del revocatorio
«Debemos seguir insistiendo en la vía electoral, prepararnos y restablecer la relación de las organizaciones políticas y sociales con la gente, así no habrá posibilidad de que puedan hacer manipulaciones que impidan el éxito inevitable y triunfo de la oposición en 2024», aseguró.
Hace una semana, el secretario general masista, Felipe Mujica, no se mostró partidario del mecanismo de revocatorio presidencial dada las experiencias negativas de 2004 (referendo contra Hugo Chávez) y 2016 (primer intento de revocatorio contra Nicolás Maduro). Pese a ello, señaló que cualquier ruta que se trace desde el antichavismo debe ser emprendida previo diálogo, en unidad y sin imposiciones.
Este lunes 24 de enero integrantes del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover), principal solicitante del referendo, acudieron al CNE para exigir la rectificación del cronograma. También aclaró que no están llamando a firmar este 26 de enero porque esperan que se corrija la fecha.