Consejo nacional Electoral llegó a las manos de los diputados este martes 4 de octubre. Esta vez fue el diputado Miguel Pizarro (MUD) quien lo presentó ante la plenaria de la Asamblea Nacional.El parlamentario subió a la tribuna de oradores, sacó un bloc de notas en el que llevaba algunos apuntes para su discurso y emplazó a la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, a cumplir con su deber y “abrir los caminos al revocatorio en el país”.pizarroCuando aseguraba que el cambio político se producirá este año “aunque los poderosos no quieran porque los indignados somos mayoría”, gritaron desde la bancada chavista “¡tiempo!”, a lo que Pizarro respondió “no hace falta más de 10 segundos para decirles lo que les tengo que decir: ustedes, sus privilegios y su forma de entender el poder van pa’ fuera, aunque no quieran”.Desde el Bloque de la Patria insistieron en que la MUD solicitó a destiempo el revocatorio y por eso los lapsos no alcanzan para convocarlo.El proyecto de acuerdo exige, una vez más, la publicación de un calendario electoral que incluya también la fecha de las elecciones regionales para escoger a los nuevos gobernadores.La primera vez que la AN mencionó en un acuerdo al Poder Electoral fue el 24 de mayo, cuando se estableció que el CNE debía dar garantía de que el revocatorio presidencial se llevaría a cabo en 2016, el 30 de junio se insistió de nuevo y el 11 de agosto fue el tercer intento.La corrupción fue otro de los temas que coparon el debate en el hemiciclo. La bancada opositora acusaba al Gobierno de incurrir en delitos de peculado de uso, nepotismo y otros relacionados con la corrupción e incluso el narcotráfico.El diputado Ismael García, también subió a la tribuna para recordar la cuantiosa suma de dinero que manejó el general Carlos Osorio cuando encabezó el Ministerio de Alimentación y lo retó a acudir a la comisión de Contraloría a explicar por qué en el país hay desabastecimiento.El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, también intervino en este punto del orden del día para argumentar que el volumen de la masa monetaria y el desorden en la administración pública han estimulado la corrupción.https://youtu.be/8rUr9qtr5ps?t=2sFreddy Guevara, por su parte, dijo que él sí puede justificar todos sus bienes a diferencia de muchos funcionarios del Gobierno y retó a la bancada oficialista a presentar pruebas de los supuestos miles de dólares que le acusan de haber gastado en un viaje.El debate culminó con la aprobación de la Ley contra la Corrupción y para la Salvaguarda del Patrimonio Público en su primera discusión, sin contar con los votos de los diputados del Psuv.Fotos Asamblea Nacional]]>

Deja un comentario