Chavismo y oposición inician contactos

Preguntas sin respuestas. El contrato que fue firmado para forzar la salida de Nicolás Maduro pasó de ser un “documento falso” a un “acuerdo preliminar” firmado por funcionarios del Centro de Gobierno de Juan Guaidó que este lunes, 11 de mayo, renunciaron a sus cargos.

La operación, tildada por el líder opositor como una “olla de la dictadura” y un “falso positivo”, es una acción verídica, pero infiltrada para el comisionado especial de Seguridad e Inteligencia de Guaidó, Iván Simonovis.

“Están dadas las condiciones para romper las cadenas de la dictadura. No puede repetirse el caso de Óscar Pérez”, publicó un tuit el funcionario el 3 de mayo mientras se desarrollaban los acontecimientos.

Pero las inconsistencias también arropan el discurso del chavismo que asegura que la operación continuó a pesar de que el presidente del Parlamento “estafó” y se negó a pagarle al exsoldado estadounidense Jordan Goudreau.

Maduro y el fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, acusan a Guaidó de ser el autor intelectual del intento de golpe de Estado, pero el aparato de justicia no actúa en consecuencia.

Una semana después de los acontecimientos, la prensa no ha tenido oportunidad de interpelar al gobierno interino. Nicolás Maduro solo aceptó preguntas pregrabadas de medios internacionales.

Aquí algunas de las interrogantes que siguen sin respuestas:

¿Por qué Juan Guaidó señaló, el 6 de mayo, que el contrato suscrito con la empresa Silvercorp era un “documento falso” y luego su asesor J.J Rendón confirmó que sí existe y que lo firmó?

YouTube video

-¿Por qué Guaidó dice que no conocía la operación si dos de sus colaboradores directos firmaron un documento que la detalla?

El diputado Sergio Vergara asegura, en su carta de renuncia, que ni él ni ningún miembro de la comisión tenía conocimiento o participación en la llamada Operación Gedeón, “la cual desconocíamos por completo y en medida alguna fue auspiciada por la comisión tal y como ha sido declarado por los responsables actuaron por cuenta propia”.

-¿La Operación Gedeón no es la misma que describe el preacuerdo que firmó el parlamentario? O ¿Vergara no tenía conocimiento de que iba a ser ejecutada el 3 de mayo?

-¿Por qué el partido Primero Justicia da por cierta la participación de funcionarios de Guaidó en la operación y piden su destitución si éstos aseguran que el grupo armado actuó por cuenta propia?

-¿Por qué Vergara y Rendón renunciaron a sus cargos si aseguran que abortaron el plan en octubre de 2019 y cortaron comunicación con Goudreau el 8 de noviembre de 2019?

“Desde octubre del año pasado el gobierno legítimo tenía información sobre un grupo de militares y civiles en el exilio que había sido contactado e infiltrado por agentes de la dictadura y que estaban vinculados con Clíver Alcalá Cordones, quien fue general de Hugo Chávez y hoy está detenido por cargos de narcotráfico. Por esta razón el gobierno tomo la decisión de no involucrarse ni mantener relación con los referidos”, fue la respuesta del gobierno interino a la comunidad internacional el pasado viernes 8 de mayo.

Sí el liderazgo opositor sabía de las acciones que ejecutaba un grupo de personas en Colombia con participación de Alcalá. ¿Cómo se explica que el gobierno colombiano no supiera que en su territorio entrenaba un grupo de militares venezolanos para sacar a Maduro del poder?

Operación infiltrada

El chavismo admitió que infiltró la Operación Gedeón y que incluso ayudó con la logística a los involucrados. La detención del primer teniente Jairo Bethelmy, este 10 de mayo, refuerza esta versión.

El militar había sido entrevistado por la periodista de Telesur, Madelein García, el pasado 30 de abril. Este aseguró que había sido engañado para tomar parte en el alzamiento militar que tuvo lugar en las inmediaciones de la base aérea La Carlota el año pasado.

“A las 3:00 am nos mandaron a buscar un fusil a El Helicoide y nos dijeron que íbamos a tomar el penal de Tocorón, nos dijeron que el punto de salida iba a ser aquí en Altamira y cuando llegamos aquí nos informaron que esto era un golpe de Estado”, afirmó Bethelmy.

YouTube video

No obstante, Maduro no explicó por qué si conocían el plan no lo frustraron antes de que ocurriera.

Tampoco queda claro ¿por qué un mercenario actuaría sin paga?, ¿por qué actuaron las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Bolivariana y no las Fuerzas Armadas en la costa de Macuto?, ¿por qué el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, no asumió la primera vocería?, ¿por qué si existen supuestas pruebas que implican a Guaidó como autor intelectual no es detenido por las autoridades?, ¿por qué no se revela la identidad de los fallecidos el 3 de mayo?, ¿por qué entraron por Macuto?

Y no se explica  ¿cómo es que militares rusos actúan las labores de rastreo en el terreno nacional sin la autorización de la Asamblea Nacional?