La presencia de embajadores y de encargados de negocios en la Asamblea Nacional (AN) este martes 1 y miércoles 2 de agosto, es una muestra del apoyo y reconocimiento que la comunidad internacional brinda al Parlamento venezolano electo en diciembre de 2015 así lo expresaron a Efecto Cocuyo, este miércoles 2 de agosto, los internacionalistas Elsa Cardozo y Daniel Merchán.
Durante la sesión del martes 1 de agosto, asistieron a la AN los embajadores de México, Francia, España y Reino Unido, mientras que en la sesión de este miércoles 2 de agosto hicieron acto de presencia los encargados de negocios de Argentina y Canadá, Eduardo Porretti y Craig Kowalik, respectivamente.
Para Cardozo, la presencia de los diplomáticos en el Palacio Federal Legislativo “es un gesto de reconocimiento a la legitimidad de la AN en un momento en el que ha sido amenazada por el Gobierno de eliminarla”.
“Es un desconocimiento explícito de la inconveniencia de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), del poder legítimo que tiene el Parlamento actual y es, al mismo tiempo, una muestra del desconocimiento de la legalidad y de la constitucionalidad de la ANC“, dijo la internacionalista.
Considera necesario, para evaluar las implicaciones de esta presencia diplomática en la AN, distinguir entre el Gobierno y el pueblo venezolano. “Es positivo para los venezolanos, porque la presencia de los diplomáticos es un acompañamiento a quienes representan legítimamente al pueblo. En cambio, el Gobierno sigue alimentando su propio aislamiento, que es aislamiento suyo y no del pueblo”.
Aunque reconoce que ese aislamiento, en alguna medida, afecta al pueblo, señala que el reconocimiento de la comunidad internacional de lo que expresó la mayoría de los venezolanos el 16 de julio, resulta positivo ante el país y el mundo.
Merchán, coincide con Cardozo en señalar que “la presencia de los embajadores y de encargados de negocios en la sede del parlamento venezolano significa el apoyo a la legitimidad de un órgano que fue elegido por la voluntad de la gente”.
Para el internacionalista, este tipo de encuentros forma parte de la dinámica propia de la la Asamblea Nacional. “Es un órgano que está en funciones, y que tiene unas responsabilidades en el plano internacional. El Parlamento se encarga de llevar la revisión de los acuerdos y convenios que tiene la República con sus semejantes en el mundo”.
No obstante, en el contexto actual, esta presencia es un reconocimiento a la legitimidad que tiene el Parlamento. “Es una muestra del respeto a la soberanía en el sentido más estricto, dado que es un poder que fue elegido directamente por los venezolanos”.
“Estos embajadores y encargados de negocios actúan en representación de sus respectivos gobiernos”, lo que a juicio de Merchán deja ver la actitud de tales países frente a la situación que se vive en Venezuela.
Esta presencia del personal diplomático de Francia, México, Reino Unido, España, Argentina y Canadá en la sede del poder legislativo venezolano, además de lo explicado por los internacionalistas, engrosa la serie de acciones que la comunidad internacional ha emprendido en rechazo a la ANC convocada por el presidente Nicolás Maduro.